• El presidente de Irán, Hasan Rohani, se reúne con los ministros y funcionarios de la Administración, Teherán, 26 de marzo de 2019. (Foto: president.ir)
Publicada: martes, 26 de marzo de 2019 12:35
Actualizada: martes, 26 de marzo de 2019 16:00

Irán condena la decisión de Trump de reconocer la supuesta “soberanía israelí” sobre el Golán y la considera una medida propia de la época del colonialismo.

“A nadie se le pasa por la mente que un señor en EE.UU. entregue a un usurpador una tierra que le pertenece a la nación de un país”, ha dicho el presidente de Irán, Hasan Rohani, este martes, durante una reunión con los ministros y titulares de la Administración en Teherán (la capital persa).

Desoyendo las voces críticas, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el lunes un decreto reconociendo la “soberanía israelí” sobre los altos del Golán sirios, ocupados por el régimen de Tel Aviv tras la guerra de los Seis Días de 1967.

Para Rohani, la medida de Trump —que se produjo en línea con sus amplios apoyos a Israel— es “unilateral”, contradice las leyes y normas internacionales, y “es propia de la época del colonialismo”.

A nadie se le pasa por la mente que un señor en EE.UU. entregue a un usurpador una tierra que le pertenece a la nación de un país”, dice el presidente de Irán, Hasan Rohani, a raíz de la decisión de Donald Trump de reconocer la “soberanía israelí” sobre los altos del Golán sirios.

 

“En la época en la que imperaba el colonialismo, algunos poderes coloniales ejercían estas prácticas y concedían parte de un país a otro; no obstante, en el presente siglo, esta medida no ha tenido precedentes”, ha denunciado el jefe del Gobierno iraní.

Varios países y organismos internacionales han manifestado, en los últimos días, su repudio a la decisión del mandatario estadounidense, como es el caso de Rusia, China, Turquía, Irán y Cuba, así como varios aliados europeos de Washington, como el Reino Unido y Francia.

Nada más conocerse la decisión de Trump, varios responsables persas la censuraron, asegurando que tales injerencias por parte del inquilino de la Casa Blanca sobre el Golán no podrán cambiar el statu quo de dicho territorio sirio.

Al respecto, el ministro de Exteriores de la República Islámica, Mohamad Yavad Zarif, aludió el viernes a que todos estos pasos responden al “pánico que siente un imperio en declive” y consideró a Washington “la mayor fuente de inestabilidad en Oriente Medio”.

A finales de 2017, Trump desató una ola parecida de protestas al decidir reconocer a la ciudad palestina de Al-Quds (Jerusalén) como la capital israelí. Sin embargo, pese a las críticas que recibió en ese momento y a las percibidas en la actualidad, sigue en curso el apoyo incondicional de EE.UU. a Israel, bajo el paraguas del cual, el régimen israelí ha impulsado, en los últimos meses, varias medidas fuertemente reprobadas y de carácter ilegal, como la apropiación de más tierras palestinas.

tqi/anz/hnb