Eshaq Yahanguiri ha denunciado en una sesión del Consejo Económico del país persa, celebrada este lunes, en Teherán (la capital), las intrigas y medidas coercitivas de Estados Unidos contra la nación iraní, a la vez que ha recalcado la resistencia de los iraníes frente a tales presiones.
“Los estadounidenses ejercieron durante el año en curso una fuerte presión sobre los principales sectores económicos (de Irán), incluido el petróleo y el transporte para hacer que la economía del país colapsara, pero... esto no sucedió ya que nosotros hemos logrado superar todas las presiones a través de la planificación, el trabajo duro y la resistencia de la gente”, ha subrayado.
En esta misma línea, Yahanguiri ha remarcado la necesidad de que todos los funcionarios iraníes realicen esfuerzos adicionales para reducir al mínimo los problemas del pueblo persa y mejorar las condiciones de vida de la gente, a pesar de las presiones de Washington.
Tras retirar unilateralmente a Washington del pacto nuclear de 2015 firmado entre Teherán y el Grupo 5+1—integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—, el presidente estadounidense, Donald Trump, reimpuso las sanciones al país persa que se habían levantado en virtud del dicho pacto.
Los estadounidenses ejercieron durante el año en curso una fuerte presión sobre los principales sectores económicos (de Irán), incluido el petróleo y el transporte para hacer que la economía del país colapsara, pero... esto no sucedió ya que nosotros hemos logrado superar todas las presiones a través de la planificación, el trabajo duro y la resistencia de la gente”, dice el vicepresidente primero de Irán, Eshaq Yahanguiri.
La Administración estadounidense ha amenazado también con ejercer presiones a otros Estados para que entren en su camino violatario del derecho internacional y de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) respecto a Irán. Una advertencia rechazada por la Unión Europea (UE) y muchos otros países a lo largo del mundo.
En una reunión mantenida el 7 de marzo en Viena, la capital austriaca, con una delegación iraní encabezada por el vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abas Araqchi, los representantes del Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania volvieron a confirmar el apoyo de sus países al acuerdo nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Las autoridades persas han asegurado, a su vez, que Irán hará fracasar el régimen de sanciones de Estados Unidos a Irán apoyándose en sus capacidades internas, como lo ha hecho en los últimos cuarenta años, tras la victoria de la Revolución Islámica de 1979.
mnz/ncl/bhr/hnb