• Irán reitera su apoyo a Venezuela ante las injerencias extranjeras
Publicada: domingo, 24 de febrero de 2019 13:55
Actualizada: domingo, 24 de febrero de 2019 18:07

El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, ha reafirmado el respaldo de su país al Gobierno y a la nación de Venezuela ante las injerencias extranjeras.

En una reunión mantenida este domingo en Teherán, capital iraní, con el vicecanciller de Venezuela, Rubén Darío Molina, el titular persa de Exteriores también ha apoyado la propuesta del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de entablar diálogos políticos con los opositores a fin de resolver las discordias existentes entre ambas partes.

Zarif y Molina han repudiado en este encuentro las acciones intervencionistas de EE.UU. en Venezuela y otras naciones de América Latina, mientras que el canciller iraní ha vuelto a reafirmar el apoyo de Teherán a Caracas frente a los complots de Washington.

Asimismo, las dos partes han criticado la amenaza lanzada por EE.UU. acerca de una intervención militar en Venezuela, pues, han subrayado, viola el derecho internacional y la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, ambos funcionarios de alto rango han llegado a la conclusión de que dichas medidas están condenadas al fracaso.

 

Desde que Juan Guaidó, el jefe de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela —de mayoría opositora y declarada en desacato desde 2016— se autoproclamara presidente encargado del país suramericano, las autoridades iraníes han apoyado a Maduro. Es más, el presidente persa, Hasan Rohani, denunció a principios de este mes en curso los complots golpistas del país norteamericano contra Venezuela y sus intentos por imponer la “hegemonía” a nivel mundial.

La oposición venezolana, respaldada por las autoridades de EE.UU., Colombia, Brasil y otros países sudamericanos, asegura que la nación sudamericana necesita “ayuda” humanitaria, aduciendo para ello que Venezuela sufre una crisis humanitaria desde que Maduro llegara al Palacio de Miraflores en 2013; para que dicha “asistencia” cruzara la frontera colombiana y brasileña con Venezuela puso como fecha límite el 23 de febrero.

El Gobierno venezolano se opone a esa presunta ayuda, que ha tildado de “trampa cazabobos” por considerar que es un “caballo de Troya” de Washington para la invasión del país desde la vecina Colombia, cuyo presidente es considerado por Caracas un “títere de EE.UU.”.

La comunidad internacional está a la espera de ver cómo se desarrolla esta nueva provocación estadounidense contra la soberanía e integridad de Venezuela.

Entre tanto, Caracas, ante las acciones injerencistas de Colombia, rompió el sábado sus lazos con Bogotá y dio 24 horas a los diplomáticos del país vecino para que abandonen el territorio venezolano.

De la actual coyuntura que está viviendo Venezuela, este mismo domingo, a las 21.30 h. (18.00 h. GMT), está previsto que el vicecanciller de Venezuela acuda a las instalaciones de la cadena HispanTV y comente en vivo, en el programa Detrás de la Razón, su parecer al respecto.

krd/anz/rba/hnb