“Los iraníes están preparados para asumir algunas dificultades, pero no para aceptar la dominación de EE.UU. (…). De hecho, sobreviviremos y no nos rendiremos ante EE.UU.”, ha dicho el canciller iraní en una entrevista concedida este lunes a la agencia española de noticias Efe.
Desde su salida en mayo del acuerdo nuclear con Teherán, el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), EE.UU. ha anunciado dos rondas de sanciones unilaterales a Irán —una en agosto y la otra a principios de noviembre—, además de presionar a otros países para acatar sus restricciones.
Refiriéndose a la retórica antiraní del secretario del Estado de EE.UU, Mike Pompeo, sobre las 12 condiciones que plantea Washington para firmar cualquier “nuevo acuerdo” nuclear con Irán, Zarif reitera en la entrevista que el actual Gobierno de EE.UU., presidido por Donald Trump, está mandando la “muy mala señal” de que no se puede confiar en ninguna Administración estadounidense, porque la siguiente puede destruir el acuerdo alcanzado con la anterior.
“¿Cuál es la garantía de que si llegamos a un acuerdo con esta Administración, la próxima lo vaya a respetar en dos o seis años?”, pregunta Zarif.
Cuestionado sobre el respaldo del resto de firmantes del pacto (el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania), el jefe de la Diplomacia persa señala que el mensaje político ha sido muy claro y muy fuerte, pero que para que el acuerdo sea “sostenible” es necesario que las medidas adoptadas para contrarrestar las sanciones funcionen.
Los iraníes están preparados para asumir algunas dificultades, pero no para aceptar la dominación de EE.UU. (…). De hecho, sobreviviremos y no nos rendiremos ante EE.UU.”, dice el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif.
Las autoridades iraníes han instado a sus socios europeos a garantizar que los intereses de Teherán queden preservados tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo, recalcando que, si este no se mantiene, el país está preparado para reanudar su programa nuclear a un nivel superior al existente antes del pacto.
A pesar de que los dirigentes europeos afirman que están tratando de salvar el acuerdo, muchas empresas y aerolíneas europeas han anunciado su decisión de suspender actividades en el país persa.
Para el ministro iraní, Washington lleva buscando un cambio de sistema político en Irán desde el triunfo de la Revolución Islámica de 1979, pero se dará cuenta “antes o después de que está básicamente perdiendo el tiempo”.
En otro momento de la entrevista, Zarif llama la atención sobre cómo EE.UU. ha fomentado el caos, la inestabilidad y el auge del terrorismo y el extremismo en el oeste de Asia.
Desde el inicio de las crisis de Siria e Irak, distintos informes apuntan a Washington como principal financiador de los grupos terroristas activos en la región.
De hecho, Trump reveló en su campaña electoral que el entonces presidente Barack Obama y su rival demócrata y exsecretaria de Estado Hillary Clinton crearon el grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe).
alg/mla/myd/rba