Durante su intervención en la 18.ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en China, Rohani ha rechazado hoy domingo los esfuerzos de EE.UU. para imponer sus políticas a otros países e ignorar la opinión de la comunidad internacional.
Rohani ha hecho alusión, en concreto, a la decisión unilateral de EE.UU. de abandonar el acuerdo nuclear entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), aun cuando la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha confirmado hasta ahora en 11 informes el compromiso de Teherán con el pacto.
“Todas las partes involucradas tienen la responsabilidad de cumplir con sus obligaciones y el resto de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tienen que respaldar la implementación completa del acuerdo y evitar cualquier acción que obstaculice este proceso, tal y como está establecido en la resolución 2231 del Consejo de Seguridad y en la clausura 25 de la Carta de la ONU”, ha enfatizado.
El mandatario iraní también ha recordado el plazo que tienen los otros países firmantes del pacto, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas inglés), para dar garantías sobre la implementación completa del acuerdo y su permanencia. En este sentido, ha destacado la necesidad de dar una respuesta adecuada al unilateralismo de EE.UU. con el objetivo de impedir las consecuencias perjudiciales que tendría para el mundo.
“Las sanciones unilaterales no solo contradicen el derecho internacional, sino obstaculizan el proceso legal del comercio internacional”, ha agregado.
Todas las partes involucradas tienen la responsabilidad de cumplir con sus obligaciones y el resto de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tienen que respaldar la implementación completa del acuerdo y evitar cualquier acción que obstaculice este proceso, tal y como está establecido en la resolución 2231 del Consejo de Seguridad y en la clausura 25 de la Carta de la ONU”, ha dicho Hasan Rohani, presidente de Irán, sobre el acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Teherán y el G5+1.
En otro momento de su discurso, ha mencionado el terrorismo, el separatismo y el extremismo que han golpeado diferentes partes del mundo en los últimos años, particularmente, la región de Asia central y occidental y ha expresado la disposición de Irán para compartir sus experiencias con otros gobiernos a fin de debilitar los vínculos regionales que tienen los grupos terroristas en la zona.
De este modo, ha subrayado la necesidad de cooperaciones entre todos los países, descartando diferencias sectarias y raciales, para combatir el terrorismo en el Oriente Medio.
El presidente de Irán ha asistido a la cumbre de la OCS por invitación oficial de su par chino, Xi Jinping. China, Rusia, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán, Paquistán y La India son miembros del organismo, fundado en 2001 con sede en Pekín (capital china, para resolver problemas fronterizos y combatir el terrorismo, entre otros objetivos.
msm/ctl/msf