• Los manifestantes palestinos escapan de los gases lacrimógenos lanzados por las fuerzas israelíes en la frontera de la Franja de Gaza, 14 de mayo de 2018.
Publicada: lunes, 14 de mayo de 2018 23:36
Actualizada: martes, 15 de mayo de 2018 16:52

El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán ha condenado este lunes el traslado de la embajada de EE.UU. a la ciudad de Al-Quds (Jerusalén), y ha enfatizado que tal medida reforzará la Intifada palestina, la cual expulsará a los israelíes ocupantes y sus aliados.

A través de un comunicado, el Cuerpo de Guardianes de Irán ha repudiado tajantemente la matanza de los palestinos por el régimen israelí en la Franja de Gaza en una jornada que conmemora el aniversario del Día de la Nakba (de la catástrofe), si bien, ha matizado que esto acelerará el colapso de Israel.

“La Intifada de Palestina mostrará a los estadounidenses y sus aliados en el traslado de la embajada de EE.UU. a Al-Quds (…) que la realidad del futuro del territorio santo de Palestina supone la expulsión definitiva de los ocupantes y el castigo a sus aliados regionales y extrarregionales, en particular, las autoridades de la Casa Blanca”, reza el texto.

Además, precisa que tal medida de Washington no solo no contribuirá a la consolidación de las débiles bases del régimen de Tel Aviv sino que creará una nueva ola de ira e indignación más allá de la región de Oriente Medio.

La Intifada de Palestina mostrará a los estadounidenses y sus aliados en el traslado de la embajada de EE.UU. a Al-Quds (…) que la realidad del futuro del territorio santo de Palestina supone la expulsión definitiva de los ocupantes y el castigo a sus aliados regionales y extrarregionales, en particular, las autoridades de la Casa Blanca”, según el comunicado del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán.

 

La nota apostilla que la medida estadounidense ha hecho caso omiso a los llamados internacionales y conducirá a una nueva etapa de tensiones en la región contra las políticas y estrategias de la Casa Blanca.

Este 14 de mayo ha coincidido con el 70.º aniversario de la creación del régimen ocupador israelí, que marcó para los palestinos el Día de la Nakba. El presidente de EE.UU., Donald Trump, eligió este día para abrir la embajada de su país en Al-Quds. En una sangrienta jornada, la represión ejecutada por las fuerzas de guerra de Israel contra palestinos ha dejado hoy lunes más de 50 muertos y más de 2000 heridos.

Pese a la crítica a nivel mundial de la represión armada contra los palestinos, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha alabado la manera que el ejército israelí “maneja” las protestas, que se realizan en la asediada Franja de Gaza, desde el pasado 30 de marzo, coincidiendo con el Día de la Tierra o la Gran Marcha del Retorno.

ftn/ncl/hgn/hnb