Publicada: jueves, 21 de mayo de 2020 17:49

Entre Palestina y el régimen de Israel ha habido diferentes rondas de diálogos bilaterales, pero nunca han conducido a buen puerto.

Las negociaciones de paz entre Israel y Palestina comenzaron en la década de los 70, después de dos sangrientas guerras entre el régimen de Tel Aviv y varios países de la región, en particular Egipto, Jordania y Siria, conocidas como la guerra de los Seis Días, en 1967, y la guerra de Ramadán, en 1973.

Dichas contiendas dieron pie a que la ocupación israelí se extendiera en Asia Occidental, arrebatando parte de sus territorios a los mencionados Estados. Las negociaciones estuvieron lideradas por EE.UU. y buscaban dos fines: un entendimiento entre los países árabes e Israel y una reconciliación entre los palestinos e israelíes.

Sin embargo, el objetivo principal fue consolidar y legitimar al ocupador régimen israelí, ya que el planteamiento de la iniciativa de paz de William Rogers, el entonces secretario de Estado de EE.UU., que resultó en la aprobación de la resolución 242 de la ONU, abogando por una solución pacífica entre las partes en conflicto, significaba, en la práctica, el reconocimiento del régimen israelí.

En el presente vídeo repasamos la larga historia de las infructíferas negociaciones palestino-israelíes, desde el primer día hasta el día de hoy.

 

mrg/rha/myd/hnb