Azam al-Ahmad, un alto miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), denunció el lunes que el régimen de ocupación israelí con su política expansionista está dedicando las tierras palestinas a los colonos israelíes en violación de los convenios de Ginebra y el derecho internacional.
En un informe al Comité de Oriente Medio de la Unión Interparlamentaria (UIP), Al-Ahmad precisó que Israel intenta eliminar la aldea de Jan al-Ahmar y otras comunidades beduinas en Al-Quds (Jerusalén) en el marco de su plan para dividir la ocupada Cisjordania y hacer abortar cualquier oportunidad para el establecimiento de un Estado palestino.
A continuación, el funcionario palestino criticó la aprobación de la ley del estado-nación judío y lo consideró la continuación a la tiranía del régimen israelí y su violación de los derechos humanos, las convenciones y las normas internacionales.
Conforme a Al-Ahmad, la referida ley recuerda la experiencia del apartheid en Sudáfrica y no es un asunto interno israelí sino constituye una amenaza para los palestinos.
Por otro lado, se refirió al proisraelí acuerdo de siglo de EE.UU. y enfatizó que las acciones de Washington para aprobar este pacto han resultado en su incredibilidad como patrocinador de la paz.
También hizo alusión al reconocimiento por EE.UU. de Al-Quds como capital del régimen israelí y afirmó que tal medida no cambiará que la ciudad santa ha sido y seguirá siendo la capital del Estado palestino.
Del mismo modo, Al-Ahmad criticó a EE.UU. por el recorte de sus fondos a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés) y subrayó que Washington no puede cancelar la resolución 302 de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de esta agencia ya que los refugiados palestinos tienen el derecho al retorno.
ftn/ncl/hnb