Se trata de Nidal Abu Ayash, de 28 años, originario de la localidad cisjordana de Beit Umar en la ciudad de Al-Jalil (Hebrón), quien se encuentra detenido en la cárcel israelí de Ofer, sita en las cercanías de Ramalá, en la ocupada Cisjordania.
El abogado de la Sociedad de Prisioneros Palestinos (PPS, por sus siglas en inglés) Luai Akka ha indicado mediante un comunicado publicado este lunes que pudo visitar a Ayash en prisión.
“Él no sabe dónde está. Es difícil hablar con él. (Ayash) sigue amenazando con suicidarse”, ha señalado el activista de PPS, una oenegé que aboga por los derechos de los palestinos detenidos en las cárceles del régimen israelí.
Él no sabe dónde está. Es difícil hablar con él. (Ayash) sigue amenazando con suicidarse”, ha señalado Luai Akka, un activista de la Sociedad de Prisioneros Palestinos (PPS, por sus siglas en inglés), una oenegé que aboga por los derechos de los palestinos detenidos en las cárceles israelíes.
Al señalar que Ayash sufre un desorden cardiaco que afecta a su cerebro, el abogado ha lamentado el hecho de que en la cárcel el joven palestino no tiene acceso a medicamentos específicos que necesita.
Eso mientras, según ha denunciado Akka, las autoridades israelíes estaban al tanto del estado de salud del joven en cuestión, cuando le catalogaron como una “amenaza” para Israel, pretexto con la que le detuvieron, censura el activista.
En este sentido, ha tildado de “ilegal” la política de detenciones del régimen de Israel, según la cual, los sospechosos son detenidos sin cargos ni juicio.
Un reciente informe de la oenegé PPS reveló que un total de 6500 palestinos están encarcelados en las prisiones del régimen de Tel Aviv, entre ellos 356 niños y 62 mujeres, mientras que unos 500 están recluidos bajo la llamada detención administrativa, una forma de encarcelamiento sin acusación o juicio que le permite a Israel retener a los palestinos en prisión por un periodo de hasta seis meses.
mnz/ctl/hgn/rba