• El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante una conferencia de prensa en Estocolmo, la capital de Suecia, 23 de abril de 2018.
Publicada: lunes, 14 de mayo de 2018 17:42

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres se ha mostrado ‘especialmente preocupado’ por la situación en Gaza, donde decenas de palestinos han muerto por los disparos de las fuerzas Israelíes en las protestas contra la inauguración de la embajada de EE.UU. en la ciudad de Al-Quds (Jerusalén).

“Asistimos a una multiplicación de los conflictos, los viejos conflictos parecen no morir jamás. Hoy estoy especialmente preocupado, teniendo en cuenta las noticias sobre lo que ocurre en Gaza, con un alto número de personas muertas”, ha declarado Guterres desde Viena, capital austriaca.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha insistido en una solución política al conflicto palestino-israelí y ha asegurado que no hay un ‘plan B’ al respecto.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) ha emitido este mismo lunes una declaración urgente en la que pide a Israel cesar “el uso desproporcionado de la fuerza” contra los palestinos que participan en la “Gran Marcha de Retorno” en Gaza y también en rechazo a la inauguración de la misión diplomática estadounidense.

El referido comité ha denunciado, además, que hay indicaciones de que las fuerzas israelíes han impedido que los palestinos heridos reciban tratamientos médicos.

Asistimos a una multiplicación de los conflictos, los viejos conflictos parecen no morir jamás. Hoy estoy especialmente preocupado, teniendo en cuenta las noticias sobre lo que ocurre en Gaza, con un alto número de personas muertas”, ha declarado el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres.

 

En este contexto, ha reclamado a Israel que garantice el respeto de los derechos fundamentales a la vida y a la seguridad personal de los palestinos que están bajo su control, como es el caso de los que se encuentran en Gaza.

Hoy lunes, la frontera entre la asediada Franja de Gaza y los territorios palestinos ocupados ha sido escenario de manifestaciones en las que decenas de miles de palestinos han repudiado la inauguración de la embajada de EE.UU. en Al-Quds, condenada por muchos países del mundo.

Durante las protestas, hasta el momento, al menos 52 palestinos han muerto y otros 2400 han resultado heridos por los disparos de los soldados israelíes.

snz/ctl/alg/rba