Tras la victoria de la Revolución Islámica de Irán, el fundador de la República Islámica, el Imam Jomeini (que en paz descanse), designó, en 1979, el último viernes del mes de Ramadán como el Día Mundial de Al-Quds, a fin de expresar su apoyo y solidaridad con el pueblo palestino. En este día, todos los musulmanes y personas libres del mundo realizan marchas para expresar su solidaridad con la causa palestina frente a décadas de ocupación israelí.
Desde hace 41 años, este día se ha convertido en un arma para los desarmados, y un día para jurar lealtad a la causa palestina y liberar la Mezquita de Al-Aqsa, el tercer lugar sagrado del mundo musulmán. El día Mundial de Al-Quds es considerado como el día de la resistencia, el día de la victoria de los oprimidos sobre la tiranía y la arrogancia mundial, encabezada por los Estados Unidos.
A medida que el último viernes del mes sagrado de Ramadán se convirtió en una característica anual de las marchas contra la ocupación israelí, las potencias arrogantes se inquietaron y se sintieron vulnerables ante la creciente ola de solidaridad global a la cuestión palestina.
Tal y como dijo el Líder de la Revolución Islámica de Irán, Seyed Ali Jamenei, el Día Mundial de Al-Quds acabará con los planes de EE.UU. e Israel y enterrará para siempre el acuerdo del siglo, plan anunciado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, para resolver el conflicto palestino-israelí.
El Día Mundial de Al-Quds no se considera solo un día para apoyar a los palestinos sino también goza de un sentido mucho mayor, ya que muestra la unidad de la comunidad islámica ante los complots de los enemigos. Ese día es una expresión de condena y rechazo a la ocupación de la ciudad de Jerusalén y un llamado a liberarla de la injusticia y la opresión, de modo que esto simbolice la liberación de los oprimidos de todo tipo de colonialismo en el mundo.
El Día Mundial de Al-Quds es ahora una ocasión internacional que ha cruzado las fronteras de Palestina. Es el día de los pueblos indefensos y subyugados contra la tiranía mundial. Es un día de promesa para liberar los territorios palestinos de Israel.
Este año, el evento llega en un momento en el que el coronavirus, causante de la COVID-19, ha detenido cualquier actividad a nivel mundial. Pero, ni esta pandemia puede frenar a los musulmanes y a las personas libres del mundo de participar en este evento a través de la publicación de fotografías, informes, noticias y etc., en las redes sociales.
Es cierto que la epidemia mundial del coronavirus ha dejado un impacto negativo en las actividades internacionales, pero la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds aumentó durante las últimas cuatro décadas la sensibilidad de los musulmanes hacia esta ciudad con sus sagrados sitios.
La celebración del Día Mundial de Al-Quds bajo estas circunstancias extraordinarias lo ha convertido en un movimiento que revele los planes que están tramando el régimen de Tel Aviv y su aliado estadounidense para ocupar aún más tierras palestinas —el caso más reciente la decisión de EE.UU. de reconocer la ocupación israelí sobre partes de Cisjordania y la anexión del valle del Jordán—, y se considera una bofetada para los países árabes que buscan normalizar sus lazos con Israel.
Así, el Día Mundial de Al-Quds amplifica el grito de los oprimidos y sacude los pilares de la injusticia, la tiranía y la opresión. Aunque es por un día y tiene un símbolo específico, la celebración de este día conlleva consigo un mensaje más fuerte que resuena en las calles y aldeas de todas las tierras ocupadas por la arrogancia mundial.
Este día también transmite un mensaje claro para los musulmanes a nivel mundial. El sufrimiento continuo de los palestinos en esta ciudad santa refleja la realidad de la parálisis musulmana. Si los musulmanes no pueden acudir a la Mezquita de Al-Aqsa, ¿cómo se puede esperar que defiendan a los oprimidos?
El Día Mundial de Al-Quds ha venido para sanar las heridas, consolar a los afligidos, alentar a los débiles, recompensar a los muertos, permanecer con la derecha, derribar a los crueles, y acelerar la eliminación del régimen sionista de Israel.
mkh/lvs