• El dimitido presidente de la FIFA, Joseph Blatter
Publicada: domingo, 7 de junio de 2015 8:55
Actualizada: domingo, 7 de junio de 2015 12:27

Mientras la FIFA ha estado pasando los días más oscuros de su historia - rodeada por los casos de corrupción - el presidente del órgano rector mundial del fútbol, ha dimitido pocos días tras haber logrado volver a ocupar el cargo por la quinta vez.

Ser capaz de preservar el máximo cargo por 2 décadas, a pesar de innumerables acusaciones de corrupción, hacía el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, merecedor de una ovación de pie. Él logró obtener 133 de los 209 votos, lo cual no era suficiente, por supuesto, para hacerse con la victoria en la primera ronda, pero teniendo en cuenta la posición de otros dos candidatos, de alguna manera era obvio que ganaría en la segunda.

El presidente dimitido, se había unido al cuerpo directivo de la FIFA en 1975 y ha sido el presidente de esta desde 1998. Sin embargo, la organización, que tiene 111 años de historia, nunca ha sido testigo de una crisis de tal magnitud. Entonces, ¿deberíamos estar preocupados?

El gran jefe mencionó en su discurso de victoria: "Voy a estar al mando de este barco llamado FIFA y vamos a traerlo de vuelta a la orilla". Esperábamos que lo hiciera, ya que este barco está muy perdido en el mar.

-Las denuncias y las detenciones

El último escándalo que estalló en los medios de comunicación fue la detención de 7 funcionarios de la FIFA por las autoridades suizas en Zurich. Las detenciones se hicieron en nombre de las autoridades estadounidenses, que en realidad acusaron a 14 funcionarios. Las pesquisas del FBI- sólo una parte de una investigación internacional - tienen como objetivo desenterrar sobornos por valor de 100 millones de dólares en el lapso de tres décadas.

Los funcionarios de la FIFA detenidos por las autoridades suizas en Zúrich.

 

Fue un expediente de 164 páginas, presentado por el departamento estadounidense de Justicia que detalla los cargos y acusaciones contra los funcionarios de la FIFA. Este documento, allanó el camino para los arrestos llevados a cabo en el lujoso hotel Baur au Lac de Zúrich. El expediente alega que el deshonrado exejecutivo, Jack Warne solicitó y aceptó sobornos para elegir a Francia como anfitrión de la Copa Mundial de 1998. Él se entregó a las autoridades en Trinidad. El informe, también menciona un pago ilegal de 10 millones de dólares a un organismo dirigido por el exvicepresidente de la FIFA para asegurar que Sudáfrica sería el país anfitrión de la Copa Mundial de la FIFA en 2010. La Asociación de Fútbol (FA) de Sudáfrica, admitió haber pagado tal cantidad, sin embargo, negó que se tratara de un soborno.

Las autoridades estadounidenses hicieron uso de exmiembro del comité ejecutivo de la FIFA, Chuck Blazer, para derrocar a Blatter y su clan. En los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, Blazer grabó a sus colegas de forma clandestina para reunir pruebas. Al parecer, él estaba bajo presión del FBI por cargos de la evasión fiscal. El exoficial de la FIFA se declaró culpable de 10 cargos criminales y se enfrenta a 10 años de cárcel.

La fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, dice que la corrupción no solo abrió su camino hasta la Copa del Mundo 2010, sino también hasta la elección presidencial de la FIFA en 2011. Además, FIFA tiene que demostrar que no ha influido en las licitaciones de la Copa Mundial de 2018 y 2022; los fiscales federales suizos, dijeron que habían abierto un proceso penal en relación con los resultados de las dos licitaciones. El informe de 240 páginas del fiscal federal estadounidense, Michael García, entregado a las autoridades suizas en noviembre, posiblemente les ha ayudado con las detenciones efectuadas (el informe completo sobre los dos procesos de licitación no se publicó. Algo que causó la renuncia de García que actuaba como investigador independiente de ética de la FIFA).

Los acuerdos comerciales que datan de la década 90 para los torneos en los EE.UU. y América Latina, los derechos vendidos a los medios de comunicación incluyendo el derecho de emitir los juegos de la Copa Mundial de partidos en el Caribe y América Central, la Copa América, la Copa Oro de la CONCACAF y la Liga de Campeones están supuestamente todos contaminados por la corrupción.

Una manifestación contra la corrupción en FIFA, los manifestantes demandan la dimisión de Blatter.

 

-La oposición

El gran Joe enfrentaba una firme resistencia en su camino: desde los funcionarios de fútbol como su amigo, el presidente de la UEFA, Michel Platini, el presidente de la FA, Greg Dyke y el director holandés de FA, Michael van Praag hasta los políticos pidieron la dimisión de Blatter. Satisfacerlos no iba a ser tarea fácil, si no imposible, especialmente cuando quien quiere satisfacer Blatter rechazaron su mano sin dudarlo. Gill no asistió a la primera reunión del comité ejecutivo y rechazó un puesto en el comité ejecutivo de la FIFA bajo la dirección de Blatter. El presidente de la Asociación de Fútbol Inglés, el príncipe Guillermo, elogió esta actitud: "Sé que todos estáis conmigo en elogiar a David Gill por su decisión de retirarse del Consejo Ejecutivo de FIFA, y dar así un ejemplo que seguir."

Por su parte, Blatter no se quedó callado ante la ausencia de Gill: "Te han elegido y no has venido a la primera reunión. Esto no es responsable; si eres elegido, tienes que venir. Blatter también ha condenado la UEFA por lanzar una campaña de "odio". La UEFA había hablado de eliminar o reducir sus cooperaciones con el organismo gobernante mundial si Blatter fuera reelegido. Sin embargo, Blatter respondió a este desafío en su primera reunión del comité ejecutivo de su quinto mandato, indicando que el fútbol europeo sufriría si la UEFA tratara separarse.

Desde que las autoridades de Estados Unidos y el FBI se involucraron en la investigación, encontraron maneras de conseguir lo que quieren. Hicieron uso de algunas personas como Chuck Blazer, y otros que ahora están tras las rejas. Hasta tienen a los propios chicos de Blatter en sus bolsillos, y quién sabe cuál de ellos será el primero en hablar. Hay muchos esqueletos en sus armarios, y EE.UU. ha decidido sacarlos todo; nadie sabe cuándo se va a empezar la cacería final.

ymc

Reza Golzade

Reza Golzade

 

 

 

 

 

 

 

Reza Golzade es presentador de noticias deportivas y reportero de PressTV. También ha sido anfitrión de eventos internacionales en Teherán. Reza ha vivido y estudiado en el Reino Unido e Irán, y se ha graduado de la Universidad Azad Islámica de Teherán. Ha publicado artículos sobre diversos temas, concentrándose más que nada en cuestiones controvertidas relacionadas con el deporte.