• El primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu.
Publicada: lunes, 28 de septiembre de 2015 10:29

Turquía, a contracorriente de la actual atmósfera mundial a favor de mantener en el poder al presidente sirio, Bashar al-Asad, insiste en que para resolver la crisis siria hay que respaldar al Ejército Libre Sirio (ELS) y a la llamada oposición moderada.

“La única forma de establecer una zona segura es reforzando al Ejército Libre Sirio (ELS) y a los moderados, aduce este lunes el primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu.

“La única forma de establecer una zona segura es reforzando al Ejército Libre Sirio (ELS) y a los moderados”, dice el primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu.

La permanencia de Al-Asad en el poder, dice, profundizará la crisis en el país árabe, fomentando la expansión del grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe).

En su opinión, las “organizaciones” como el EIIL en Siria “llenan los vacíos que deben ser ocupados por la oposición”.

“Hemos dicho que una solución con Al-Asad no funcionará. Aceptaremos lo que los sirios acepten, pero no es posible que los sirios acepten una fórmula que incluya a Al-Asad”, insiste Davutoglu.

Entre tanto, el primer ministro de Turquía explica que esta postura se asienta en los bombardeos y el uso de armas químicas por parte del Gobierno de Damasco, así como en el flujo de refugiados sirios a su país. Olvida, no obstante, que Damasco, como ya se demostró, no empleó armas químicas y la ola de migrantes se debe a los grupos armados y terroristas que operan en Siria.

Víctimas de un ataque químico perpetrado por terroristas en Guta, en los suburbios de la ciudad capitalina de Damasco, agosto de 2013.

 

“(Turquía) No quiere ver ni al Estado Islámico ni a Al-Asad en sus fronteras”, dice el premier turco, para luego añadir que una transición política que incluya a Al-Asad “podría derivar en una situación permanente”.

A criterio de Davutoglu, “es posible tanto un proceso de transición sin Al-Asad como con Al-Asad. Lo que es fundamental es la oposición (…) Nadie puede contemplar un futuro de Siria con Al-Asad”.

Por otro lado, ha apuntado que el Gobierno de Ankara no considera “amenazas” a las comunidades kurdas en Siria e Irak, pero sí lo son, desde su punto de vista, los integrantes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo) y del Partido de la Unión Democrática (PYD, por sus siglas en kurdo) que “tienen acuerdos” con el Gobierno de Damasco.

Estas declaraciones se producen aun cuando Estados Unidos y diferentes países europeos han mostrado un cambio considerable en sus políticas sobre la crisis siria, y ven a Al-Asad como parte de la solución.

El pasado 19 de septiembre, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, apuntó que el calendario de la partida de Al-Asad era negociable; y solicitó a Rusia e Irán que convencieran al presidente sirio de que acepte una solución negociada a la crisis de su país.

En el mismo contexto, el 21 de septiembre, la Unión Europea (UE) admitió que no hay que excluir a Al-Asad de las negociaciones que buscan hallar una salida a la crisis de Siria.

También Francia y España han llegado a la conclusión de que la destitución de Al-Asad no detendrá el derramamiento de sangre en el país árabe.

Sin embargo, todo esto tiene lugar mientras Turquía permite el libre paso de terroristas por la frontera turco-siria, y hasta la fecha miles de terroristas extranjeros han penetrado en Siria desde sus fronteras con Turquía y Jordania.

Además, como han demostrado varios documentos, la Inteligencia y las autoridades turcas están involucradas en el tránsito de terroristas y el suministro de armas, entre otros apoyos, a los terroristas que luchan en Siria contra el presidente Bashar al-Asad.

El pasado 24 de junio, se publicaron fotos de los almacenes del EIIL en la ciudad siria de Tal Abyad: estaban llenos de medicamentos proporcionados por Turquía.

El pasado 29 de mayo, el diario turco Cumhuriyet publicó un video que revelaba cómo la Administración del presidente Erdogan enviaba armas a los terroristas en Siria. El video contenía el proceso de envío de armas por parte de los miembros de la MIT para los integrantes terroristas en Siria, en 2014.

Asimismo, según un informe de septiembre de 2014 del diario estadounidense The New York Time, se estima que unos 1000 ciudadanos turcos se han unido a las filas terroristas del grupo terrorista takfirí EIIL, que abandera la violencia tanto en Irak como en Siria.

tas/nii/

Comentarios