• ONU presenta propuesta de Gobierno de unidad para Libia
Publicada: martes, 9 de junio de 2015 7:28
Actualizada: martes, 9 de junio de 2015 10:02

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó el lunes a las partes en conflicto en Libia el borrador de la propuesta para formar un Gobierno de unidad.

Esta solicitud, que busca poner fin al conflicto armado en el país norteafricano, se dio a conocer después de meses de negociaciones entre las partes, el resultado de las cuales es un documento.

El texto representa una oportunidad única para hacer frente al sufrimiento del pueblo libio y para construir un Estado civil democrático a través de un consenso nacional”, insiste la ONU.

Tal documento “representa una oportunidad única para hacer frente al sufrimiento del pueblo libio y para construir un Estado civil democrático a través de un consenso nacional”, según explica la ONU en la introducción del documento.

Según el ente internacional, con la puesta en marcha de este acuerdo, se allanará el terreno para superar los desafíos en los siguientes campos: antiterrorista, el crecimiento económico, la inmigración ilegal y el Estado de Derecho y DDHH, entre otros.

Tras la caída del exdictador Muamar Gadafi en 2011, y la intervención militar extranjera, Libia sufre una crisis política; en este país existen dos gobiernos y dos parlamentos, al mismo tiempo que no cesan los combates entre milicias rivales, todo ello preparó el terreno para la entrada de los grupos terroristas.

El texto que contempla proteger la integridad territorial y nacional de Libia, su soberanía, independencia y control total de las fronteras, tiene un total de 29 principios de gobierno distribuidos en varias categorías.

La documentación tiene en cuenta además la separación de poderes y la igualdad entre todos los ciudadanos a nivel de derechos políticos y oportunidades, enfatizando en que la Cámara de Representantes es la única autoridad legislativa del país durante el periodo de transición.

En cuanto al Gobierno de unidad, el texto afirma que éste deberá estar compuesto por un consejo de ministros encabezado por el primer ministro y con dos viceministros, todos los miembros deberán ser ciudadanos libios, no tener doble nacionalidad, no estar casados con una persona de otra nacionalidad, y presentar una declaración de bienes.

Es necesario que el Gobierno sea representativo de la “dimensión geográfica y los componentes culturales” y mantenga una “representación justa de mujeres y jóvenes”, dice la nota, insistiendo a las partes que respeten la independencia e imparcialidad de la Asamblea Constitucional.

Es de mencionar que cerca de 1700 grupos armados están actualmente activos en Libia, donde están luchando para controlar recursos y territorio, combates que han dejado a este país en ruinas y, si incluimos los enfrentamientos para derrocar a Gadafi, se puede hablar de unos 30.000 muertos y 50.000 heridos.

Los inmigrantes ilegales, la mayoría de ellos libios, fueron rescatados por las fuerzas británicas en el mar Mediterráneo.

 

Mientras tanto, los traficantes aprovechan la caótica situación política y de seguridad en Libia para trasladar a miles de inmigrantes indocumentados a Europa a través del mar Mediterráneo, vía marítima que ha quitado miles de vidas. Recientemente, el naufragio de un barco con 700 personas a bordo frente a las costas libias ha sacudido a todo el mundo, mientras ha desatado las críticas contra los países europeos por su falta de responsabilidad ante tales sucesos.

zss/rha/msf

Comentarios