• La estación de escuchas del BND en Bad Aibling, Alemania.
Publicada: sábado, 30 de mayo de 2015 7:38
Actualizada: lunes, 6 de marzo de 2017 10:28

Bélgica y Holanda han iniciado investigaciones de forma independiente sobre el supuesto espionaje del que fueron objeto por parte de EE. UU. con la ayuda de Alemania, anunciaron el viernes fuentes oficiales.

“Se ha abierto una indagación”, informó el portavoz del Gobierno holandés, Ward Bezemer, en momentos en que este tema se ha convertido en el punto de tensión entre Berlín y sus aliados europeos más cercanos.

Esta investigación tiene lugar después de la publicación de informes, según los cuales, el Servicio Federal de Inteligencia de Alemania (BND, en alemán) ayudó a la Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU. (NSA, en inglés) a espiar a algunos Gobiernos, entidades y empresas en Europa, entre ellos la Comisión Europea (CE) y Airbus Group.

Además, el ministro belga de Telecomunicaciones, Alexander de Croo, en un comunicado, afirmó que en el caso de que sean correctos las denuncias de espionaje a gran escala de los servicios secretos germanos, Alemania tendrá que dar explicaciones.

Mientras tanto, los legisladores europeos que supuestamente fueron víctimas de la vigilancia alemana se han manifestado indignados. “Las autoridades alemanas deben cooperar con sus socios europeos y no con la NSA”, alegó el diputado europeo austriaco del Partido Verde, Peter Pilz.

El eurodiputado criticó que el espionaje es resultado “de una extraña alianza entre Merkel (canciller alemana) y los estadounidenses” y añadió que existen pruebas de que la gigante de las telecomunicaciones alemana Deutsche Telekom AG también cooperó con la agencia de espionaje BND.

Alemania, por su parte, ha puesto en marcha dos investigaciones parlamentarias sobre el caso. Angela Merkel prometió el pasado 4 de mayo cooperar plenamente con estas comisiones para aclarar las acusaciones mientras los opositores germanos arremetieron contra Berlín por las supuestas actividades de espionaje y exigieron más información sobre el tema.

A principios de febrero, el diario germano Zeit divulgó que BND espiaba las llamadas telefónicas y las comunicaciones de ciudadanos de varios países y enviaba datos a los servicios de Inteligencia de Estados Unidos.

El escándalo de espionaje se puso en el centro de atención de todo el mundo en 2013 cuando el exanalista de NSA Edward Snowden reveló que Washington había llevado a cabo un masivo espionaje de datos en Internet y teléfonos que incluía a “países amigos y sus líderes”, uno de ellos Alemania.

zss/ncl/msf

Comentarios