“Cualquiera que piense que Nicaragua tiene una solución diferente a la electoral se equivoca gravemente. Cuando la sociedad esta polarizada, la decisión debe volver en forma urgente al soberano: el pueblo”, declaró el jefe de la OEA en un vídeo que publicó en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con Almagro, la salida a la situación política en Nicaragua “debe ser electoral, sin exclusiones, sin inhibiciones, con un proceso electoral justo, claro, transparente”.
Nos encontrábamos abocados a ello, prosiguió el político, en un proceso negociador que tenía por objetivo alcanzar este resultado, hacer realidad las recomendaciones que en su momento realizara la Misión de Observación de la OEA para sanear el proceso electoral nicaragüense.
El responsable de la OEA también enfatizó que esta entidad hemisférica ha mencionado “algunas prácticas antidemocráticas” de “algún actor de la oposición”, que referían concretamente “a la mentira”.
En concreto, indicó que se ha mentido procurando ocultar nuestra condena a asesinatos, mientras que, de acuerdo con Almagro, la primera de sus denuncias sobre lo que está ocurriendo en el país centroamericano tiene que ver con “los asesinatos de los manifestantes”.
En otra parte de sus declaraciones, destacó que la OEA logró que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entrara en Nicaragua, como lo pidió la Conferencia Episcopal al bloque “en el peor momento de la crisis”.
Cualquiera que piense que Nicaragua tiene una solución diferente a la electoral se equivoca gravemente. Cuando la sociedad esta polarizada, la decisión debe volver en forma urgente al soberano: el pueblo”, dice el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
“El celo profesional de la CIDH y su compromiso con los principios de la defensa de los Derechos Humanos quedaron de manifiesto en su informe sobre Nicaragua”, apuntó Almagro.
A este respecto, el dirigente de la OEA subrayó que no ha habido nadie, “ni organización ni autoridad electoral”, que haya hecho “recomendaciones más profundas y de sustancia” que las que surgieron de la comisión, por lo que consideró que hacerlas realidad “es fundamental” para la democracia en Nicaragua.
Ayer miércoles, la oposición reclamó un adelanto de las elecciones generales “a la mayor brevedad posible”, sin embargo, el Gobierno, presidido por Daniel Ortega, consideró esta demanda como parte de una hoja de ruta que derivaría en “un golpe de Estado”.
Además por falta de consenso entre el Gobierno y la oposición, se suspendió la mesa de diálogo nacional en Nicaragua que buscaba superar la crisis que atraviesa el país.
mpm/ncl/mjs