“La violencia es el drama que vivimos todos los días. ¿Cómo se puede contener todo esto? Y lo digo con base en análisis expertos del tema, es una guerra perdida (contra la producción y tráfico de drogas)”, indicó el viernes Ortega, mientras resaltó la existencia de una relación directa entre la violencia y el negocio de la producción y venta de drogas.
La violencia es el drama que vivimos todos los días. ¿Cómo se puede contener todo esto? Y lo digo con base en análisis expertos del tema, es una guerra perdida”, indicó el gobernador de estado de Guerrero Rogelio Ortega
Al subrayar la existencia de un nexo directo entre la violencia y el negocio de la producción y venta de drogas, el político mexicano adelantó que el fracaso registrado ante la producción y tráfico de drogas en Guerrero genera la violencia que golpea a los habitantes en esa zona.
A su juicio, los esfuerzos serán infructuosos en tanto que exista ese negocio, la demanda y el mercado para la venta de drogas.
El gobernador de este estado mexicano condicionó el fin de la violencia en esa zona a las modificaciones hechas en las leyes para descriminalizar la venta de drogas.
Refiriéndose a la nueva tragedia en que murieron al menos 15 personas, Ortega atribuyó el hecho a la disputa de delincuentes vinculados con el narcotráfico, principalmente la producción de amapola.
El gobernador de Guerrero dijo que recibió en 2014 la violencia como “herencia” de su antecesor, Ángel Aguirre.
El pasado jueves, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que unas 15 personas fueron ultimadas en Zitlala y Acapulco en Guerrero. Adujo que 8 de ellas, incluidas 3 mujeres, perecieron en distintos incidentes en el puerto y 7 más fueron encontradas en la región de La Montaña. Los cuerpos presentaban visibles huellas de tortura e impactos de arma de fuego.

El reporte “Hallazgos en el estudio incidencia de los delitos de alto impacto en México, durante 2014” reveló, el pasado 26 de junio, que la delincuencia convencional y organizada ha alcanzado niveles de brutalidad que no se habían visto antes.
Además, los datos facilitados esta semana por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS por sus siglas en inglés) indicaron, el pasado 22 de mayo, que México se ha convertido en el tercer país del mundo con mayores pérdidas humanas durante el año 2014.
ask/ctl/msf