• Armas confiscadas por la policías de México.
Publicada: jueves, 23 de agosto de 2018 2:08

La Cancillería mexicana afirma que, cada año, ingresan a México desde EE.UU. unas 200 mil armas, la mayoría de las cuales cae en manos del crimen organizado.

“Cada año ingresan en nuestro país más de 200 000 armas ilegalmente desde nuestra frontera norte alimentando y empoderando al crimen organizado y multiplicando la violencia y la muerte que ocasiona”, ha dicho este miércoles el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Miguel Ruiz Cabañas desde Tokio (capital de Japón).

En la cuarta Conferencia de los Estados parte del Tratado sobre Comercio de Armas (TCA), en Tokio, Ruiz Cabañas defendió el pacto, al señalarlo como la vía para que no mueran más personas en conflictos armados, no se cometan más ataques contra civiles y no caigan las armas en manos del crimen trasnacional organizado. “Ningún país por sí solo puede hacer frente a este desafío. Se requiere la participación comprometida de todos”, señaló el funcionario.

El subsecretario también dijo que a escala global existen unas 875 millones de armas pequeñas y ligeras y, cada año, se producen ocho millones más. Esto, de acuerdo con expertos, es una de las principales causas del incremento de la violencia, de la incidencia delictiva y por tanto, del número de muertos en el país azteca.

Cada año ingresan (desde EE.UU.) en nuestro país más de 200 000 armas ilegalmente desde nuestra frontera norte alimentando y empoderando al crimen organizado y multiplicando la violencia y la muerte que ocasiona”, ha dicho el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Miguel Ruiz Cabañas.

 

La cifra del Gobierno mexicano coincide con los datos de Topher McDougal, investigador de la Universidad de San Diego, quien estima que cerca de 213 000 armas de fuego ingresan anualmente de manera ilegal a México vía EE.UU.

Por otra parte, la coordinadora de la organización mexicana Agenda Migrante, Eunice Rendón, ha afirmado que el nuevo sistema de justicia penal del país no considera un delito grave la posesión de armas de fuego, lo que, denuncia como otro de los alicientes que contribuyen al incremento de la violencia.

“De nada nos sirve tener policías y militares en la calle si sigue habiendo jóvenes que cada día se integran en bandas delictivas por falta de alternativas y oportunidades”, ha indicado la también presidenta de Red Viral y Prevención del Delito.

lvs/ncl/myd/rba