• Manifestantes en la Ciudad de México muestran su apoyo a los padres de los 43 normalistas desaparecidos en el estado de Guerrero, 24 de septiembre de 2015.
Publicada: miércoles, 2 de diciembre de 2015 5:56

Los familiares de los 43 desaparecidos pusieron fin a su acampada frente a la residencia presidencial tras conocer que una comisión investigará específicamente lo sucedido en Iguala.

El representante legal de los padres de los estudiantes de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, confirmó que el día martes se daba por terminado la acampada que estos familiares desesperados por la suerte de sus hijos, habían comenzado frente a la residencia oficial del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.

El día martes se daba por terminado la acampada que estos familiares desesperados por la suerte de sus hijos, habían comenzado frente a la residencia oficial del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, confirmó el representante legal de los padres de los estudiantes de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales.

Este hecho tiene lugar, tras la reunión mantenida entre los padres con las autoridades federales en la que les aseguraron que la Procuraduría General de la República (PGR) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) habían puesto en marcha un comité especial de seguimiento sobre lo ocurrido.

Padres de los 43 estudiantes desaparecidos en México en su congregación frente a Los Pinos para exigir justicia en el caso de sus hijos.

 

En este sentido, el portavoz de los familiares, Felipe de la Cruz, reiteró su confianza en la unidad que investiga el caso debido a que cuenta con el respaldo de expertos del GIEI, no obstante, dijo que esperarán a que haya avances concretos.

Los familiares de los estudiantes tienen previsto reunirse con el secretario de Gobernación el próximo jueves 10 de diciembre en la ciudad de Acapulco, en el estado mexicano de Guerrero (sur), donde desaparecieron los 43 normalistas en un caso que puso de manifiesto los nexos entre el Gobierno local y los grupos criminales que operan en la zona.

Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en México recogen su acampada frente a Los Pinos, residencia presidencial. 1 de diciembre 2015

 

La noche del 26 de septiembre, 43 estudiantes de la escuela normal de Ayortzinaba, en el estado de Guerrero, desaparecieron luego de ser detenidos por policías locales, quienes los habrían entregado a narcotraficantes, según la versión oficial.

La protesta en forma de acampada frente a la sede presidencial en la capitalina Ciudad de México es una más entre una serie de movilizaciones, entre ellas huelgas y ayunos, llevadas a cabo por los padres de los 43 estudiantes para reclamar investigaciones serias que aclaren el caso.

Más de un año después de la desaparición de los estudiantes, los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no han podido determinar qué pasó con los jóvenes.

krd/rha/nal