Publicada: lunes, 20 de enero de 2020 1:25
Actualizada: lunes, 20 de enero de 2020 2:56

El conflicto en Libia no es por un sistema de gobierno distinto en este país, sino por distribuir su petróleo entre las potencias occidentales, dice un experto.

Este no es un conflicto libio, Libia es el terreno donde intereses ajenos a este país se han impuesto, hay 11 países involucrados. “La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que fue definitivamente quien derrocó al gobierno de Muamar Gadafi, está involucrada en combates de Libia. Lo que hay en este país son intereses extranjeros, porque Libia está inmersa en un mar de petróleo y un mar de agua dulce, y esto es lo que busca la OTAN, ha indicado este domingo el analista internacional, Nicola Hadwa, en una entrevista concedida a HispanTV.

La OTAN, liderada por EE.UU., intervino militarmente en Libia en 2011 so pretexto de restaurar la seguridad, sin embargo, después de dicha agresión militar, el país africano se halla sumido en una guerra civil y se ha convertido en un refugio para grupos terroristas de todos los rincones del mundo.

Actualmente en este país norteafricano se está desarrollando una guerra civil entre las fuerzas del mariscal Jalifa Haftar —que goza del apoyo de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y EE.UU.— cuyas tropas intentan tomar la capital Trípoli desde hace nueve meses, y las fuerzas leales a Fayez Al-Sarraj, el jefe del Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN), gobierno reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Este domingo, ha arrancado en Berlín, capital alemana, la conferencia internacional sobre el conflicto libio, celebrada bajo los auspicios de la ONU, con el objetivo de consolidar un alto el fuego y elaborar las bases de un proceso de paz en el actual conflicto entre los dos poderes existentes en Libia.

 

Hadwa ha agregado que los individuos y organizaciones que juegan un rol en el interior de Libia, responden a intereses extranjeros, principalmente occidentales, y también ha recordado que, en un principio, para tener en Libia un estado fallido que le permitiera a las potencias occidentales robarse tranquilamente el petróleo llegaron a formar 1250 milicias y ha asegurado que en definitiva lo que se busque es el saqueo de la riqueza libia.

En otra parte de sus declaraciones, el analista ha dicho que no ve mucha expectativa para el país africano y que no cree que el conflicto de Libia se pueda resolver en corto plazo, porque ahí se crearon muchas milicias y muchas fuerzas y por eso cuesta mucho lograr unir a todos los líderes en una sola posición.

Las tropas del mariscal Haftar, asentadas en el este de Libia, llevan a cabo desde abril de 2019 una amplia ofensiva militar contra Trípoli en un intento por ocupar la ciudad capitalina.

El sábado, las fuerzas del Ejército Nacional bloquearon las exportaciones de petróleo en cinco puertos en el este del país. La Compañía Nacional de Petróleos de Libia ha declarado el Estado de fuerza mayor.

mrp/rha/mrg/rba