Nuestra visita a Erbil (capital del Kurdistán iraquí) es para coordinar un plan conjunto para liberar al pueblo de Nínive.
"Nuestra visita a Erbil (capital del Kurdistán iraquí) es para coordinar un plan conjunto para liberar al pueblo de Nínive", ha dicho este lunes el premier en una rueda de prensa que ha ofrecido junto al presidente de Kurdistán iraquí, Masud Barzani.
Al-Abadi, que visita por primera vez la región de Kurdistán desde que asumió su cargo en septiembre pasado, ha dicho que esta operación que será una "sorpresa" para los terroristas, es el paso final conducente a lograr la estabilidad en todo el territorio iraquí.
Ha subrayado que en esta operación al igual que la ofensiva que conllevó a la liberación de Tikrit, capital de la provincia central de Salah al-Din, participará todo Irak, y que constituye primordial la presencia de los residentes de Nínive en ese gran ejercicio.
El mandatario de Kurdistán iraquí, por su parte, ha manifestado la total disposición de su gobierno kurdo y las fuerzas kurdas (Peshmerga) para coordinar y cooperar con el Gobierno de Bagdad en este operativo. "Hemos llegado a acuerdos para trabajar juntos por el interés del país y liberar Irak de los terroristas", ha dicho.
Hemos llegado a acuerdos para trabajar juntos por el interés del país y liberar Irak de los terroristas.
Durante la cita a la que acudió también una delegación militar liderada por el ministro de Defensa, Jaled al-Obeidi, ambos mandatarios han abordado otros temas de interés común y los asuntos de disputa, entre ellos la exportación de petróleo.
El Gobierno iraquí afirmó el pasado 31 de marzo la liberación completa de la ciudad de Tikrit, después de una operación de gran escala llevada a cabo por el Ejército y las fuerzas populares.
Esta magnífica victoria que asestó también un duro golpe al grupo Daesh, allanó el camino para la liberación de Nínive y su capital Mosul, la segunda ciudad mayor del país y considerada como la principal sede de los terroristas del EIIL en el país árabe.
ftm/ctl/nal