• CIDH impone medidas cautelares a favor de niños en Guatemala
Publicada: lunes, 24 de abril de 2017 1:18
Actualizada: lunes, 24 de abril de 2017 1:40

La CIDH visitó Guatemala y pidió que se cumplan con las medidas cautelares impuestas por el descuido del Estado hacia los menores bajo su protección.

Un equipo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitó varios centros de menores en Guatemala entre ellos el Hogar Seguro Virgen de Asunción donde un incendio provocó la muerte de 41 niñas el pasado marzo, encontraron que las condiciones en las que conviven los menores no ha cambiado y de no cumplirse con las medidas cautelares que exige la CIDH la Procuraduría de las Derechos Humanos de Guatemala demandará penalmente al Estado.

La CIDH hizo hincapié en los procedimientos que se siguieron el día del siniestro y los posteriores, pues varios menores a cargo del Estado fueron devueltos a sus familiares sin los respectivos controles y análisis de riesgo pues si estaban en el hogar era porque en muchos casos eran sus propios familiares quienes los maltrataban, no obstante la pesadilla solo cambió de lugar pues en el hogar también los utilizaban.

La organización Refugio de la Niñez reporta que en Guatemala más de 6000 niños siguen desaparecidos y reportados por la Alerta Alba Keneth que es institucionalmente la responsable de activar la búsqueda cuando se reporta la desaparición de un menor por medio de una alerta.

Otras organizaciones como la fundación sobrevivientes también tienen previsto llevar las denuncias ante la instancias internacionales si el Estado no logra enjuiciar y castigar a los responsables por hecho u omisión de la tragedia que cobró la vida de 41 niñas ,mientras la situación de la niñez y adolescencia a cargo del Estado de Guatemala es crítica.

De momento existen registros que dan cuenta que hay aproximadamente 5000 menores entre niños y adolescentes que se encuentran en refugios privados y estatales, de ellos tan solo el 10 % es opción para adopción y en su mayoría han sido abusados sexual y psicológicamente.

Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.

smd/mjs/rba