• Musulmanes boicotean productos hechos en Francia por Macron
Publicada: domingo, 25 de octubre de 2020 14:12
Actualizada: domingo, 25 de octubre de 2020 19:36

Musulmanes llaman a boicotear los productos franceses presentes en sus naciones en rechazo a un mensaje de Macron sobre la profanación del Profeta del Islam (P).

Las peticiones a boicotear los productos franceses se sucedieron el sábado en varios países de Asia Occidental tras la indignación generada por la promesa del presidente galo, Emmanuel Macron, de no “renunciar a la publicación de las caricaturas” del Profeta del Islam, el Hazrat Muhamad (la paz sea con él) en Francia.

Macron hizo dichas declaraciones el miércoles por la tarde durante el homenaje realizado al profesor Samuel Paty, decapitado por un joven checheno, de 18 años, tras haber mostrado unas caricaturas del Profeta del Islam (P), publicadas en un medio local, en una clase sobre la libertad de expresión.

En septiembre pasado, la publicación de las referidas y controvertidas caricaturas del Profeta del Islam (P) en la revista satírica gala Charlie Hebdo generó una gran ola de críticas de parte de los musulmanes de todo el mundo.

El mandatario francés se negó en su intervención del miércoles a condenar dicha publicación y se limitó a considerar que esa difusión blasfema estaba acorde con la libertad de expresión.

Irán, Turquía, Jordania o Kuwait denunciaron, en su día, la publicación de estas caricaturas de Charlie Hebdo, señalando que la libertad de expresión no implica, en absoluto, lanzar “insultos a los valores del Islam y las creencias de los musulmanes”. Es más, subrayaron que este tipo de mensajes blasfemos solo cultivan una mayor incitación al odio y al extremismo en el mundo.

 

En los últimos días, en estos y otros países donde se profesa la religión del Islam se han multiplicado en las redes sociales las llamadas a boicotear productos franceses. En Catar, las cadenas de distribución Al Meera y Suq al Baladi anunciaron que “retirarán” los productos galos de sus tiendas.

Un corresponsal de la agencia francesa de noticias AFP reportó que vio en una de las tiendas de Al Mera a empleados que retiraban de sus estanterías botes de confituras de la marca St. Dalfour.

Internautas de Kuwait compartieron en las redes sociales imágenes de los quesos La Vaca que Ríe (Kiri, en frances) y Babybel que eran retirados de algunas tiendas.

krd/anz/nsr/mjs