“Este indiscriminado espionaje masivo es desproporcionado por naturaleza y constituye una interferencia con los derechos garantizados por los artículos siete y ocho (de los derechos fundamentales de la Unión Europea)”, argumentó el miércoles Yves Bot, abogado general del Tribunal de Justicia del bloque comunitario.
Este indiscriminado espionaje masivo es desproporcionado por naturaleza y constituye una interferencia con los derechos garantizados por los artículos siete y ocho (de los derechos fundamentales de la Unión Europea)”, argumentó el miércoles Yves Bot, abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
En virtud del acuerdo bilateral, denominado Safe Harbour, se gestiona la transferencia de datos de los ciudadanos europeos a unas 4000 empresas estadounidenses de Internet, entre ellas, Google y Facebook.
Asimismo, impulsa el proyecto llamado PRISM, que permitía a la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) acceder a las conversaciones privadas mantenidas en Facebook, Google, Skype y otros servicios online.
El abogado francés explicó que ese acuerdo falló en proteger la información privada de los ciudadanos de la UE, una vez llegada al suelo estadounidense, por lo que, prosiguió, el acuerdo bilateral Safe Harbour debería haber sido anulado hace tiempo.
Bot resaltó que los usuarios de Facebook no saben nada de que la información que guardan en su cuenta personal, en general, es accesible a las agencias de seguridad estadounidenses.
En el mismo contexto, Bot agregó que cualquier país miembro del bloque europeo que tenga la convicción de que la transferencia de datos socava la ley de protección de los ciudadanos, tiene el poder de suspenderla.
Sally Aldous, una portavoz de Facebook, no obstante, rechazó esas acusaciones, alegando que esta compañía opera observando la ley europea sobre la protección de datos.
Cabe recordar que en un debate realizado el 15 de enero de 2014 en la Eurocámara en torno al espionaje masivo llevado a cabo por la NSA, los eurodiputados pidieron la suspensión de este acuerdo bilateral.
Hace unos días, la Comisión de Privacidad de Bélgica (BPC, por sus siglas en inglés) aseguró que Facebook está espiando a la gente de "la misma manera" que la NSA.

El exanalista de NSA Edward Snowden divulgó en junio de 2013 decenas de miles de documentos clasificados como alto secreto sobre programas globales de espionaje masivo de la inteligencia estadounidense, que no solo abarcaba a sus propios ciudadanos, sino a los de otras naciones.
ask/ncl/mrk