• El papa Francisco recibe al Sheij Abdul Karim Paz, en el marco de su reunión con una delegación de la Universidad de Religiones y Confesiones Religiosas de Qom. Vaticano, marzo de 2023. (Foto: Vatican News)
Publicada: martes, 1 de agosto de 2023 10:41
Actualizada: miércoles, 2 de agosto de 2023 20:15

El papa Francisco reacciona con duros términos a las recientes profanaciones del libro sagrado de los musulmanes, calificando las blasfemias de “una salvajada”.

El líder de los católicos del mundo, en un mensaje al representante de Diálogos Interreligiosos en la Fundación Islámica de Argentina (FIAS), cargó duro contra las repetidas profanaciones del Sagrado Corán, en los países europeos de Suecia y Dinamarca. 

“El episodio de la quema del Sagrado Corán es, sencillamente, una salvajada. Estas cosas dañan e impiden el diálogo humano y maduro entre las personas”, se lee en el mensaje del papa.

Esto, en respuesta a una carta que le mandó al papa la semana pasada el Sheij Abdul Karim Paz, representante del Diálogos Interreligios en la FIAS, en la que advirtió que tales actos sacrílegos están en contra de la unidad entre los seguidores de las religiones abrahámicas.

A continuación, el texto completo del mensaje papal: 

Dr. Abdul Karim Paz

Querido hermano

Muchas gracias por su correo.

El episodio de la quema del Sagrado Corán es, sencillamente, una salvajada. Estas cosas dañan e impiden el diálogo humano y maduro entre las personas.

Que Dios lo bendiga,

Fraternalmente, Francisco

27 jul 2023

El manuscrito del papa Francisco

 

El lunes, por tercera vez en las recientes semanas, Salwan Momika, un inmigrante iraquí residente en Suecia, junto a su cómplice, Salwan Nayem, pisotearon el libro sagrado del Islam y prendieron fuego a sus páginas frente al Parlamento en Estocolmo, capital de Suecia.

El dúo también realizó una protesta similar frente a la embajada de Irak en Estocolmo el 20 de julio, donde pisotearon el Corán y una bandera iraquí, provocando la ira de todo el mundo islámico. Similar evento se realizó en julio en Dinamarca.

Momika hizo el mismo acto profano frente a la mezquita central de Estocolmo en junio, coincidiendo con el Eid al-Adha (gran fiesta de los musulmanes) al final de la peregrinación anual Hach.

 

Todo ello se ha realizado con la autorización de los gobiernos europeos y bajo la mirada cómplice de los policías, razón por la cual la indignación recobró fuerza entre los musulmanes y han pedido una respuesta coordinada, que incluya el boicot de los productos suecos y la expulsión de sus embajadores de los países musulmanes. 

Con fecha anterior, en una entrevista con el periódico Al Etehad Emarat, el pontífice criticó al Gobierno de Suecia por haber autorizado los actos de profanación de las santidades islámicas y condenó la blasfemia contra el Sagrado Corán en el país nórdico.

mrg/ncl