• Jefa de Diplomacia europea, Federica Mogherini, y el canciller chino, Wang Yi, en una rueda de prensa, 1 de junio de 2018.
Publicada: viernes, 1 de junio de 2018 9:30
Actualizada: viernes, 1 de junio de 2018 23:26

La Unión Europea (UE) defenderá sus intereses e impondrá aranceles a las importaciones de EE.UU. en respuesta a los establecidos por Washington.

“La UE (…) aplicará aranceles adicionales a varios productos importados desde EE.UU.”, ha subrayado este viernes la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, en una rueda de prensa con Wang Yi, el canciller de China, país también afectado por las medidas proteccionistas de Washington.

La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad ha defendido que el bloque “no está en guerra con nadie”, pero adoptará las medidas señaladas para defender “sus intereses” ante los altos impuestos aduaneros de Washington al acero y aluminio europeos.

Mogherini ha explicado que este mismo viernes llevarán el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y se impondrán aranceles a los productos estadounidenses, medidas que según la alta funcionaria serán “proporcionadas y ponderadas”, además de conformes a las reglas de la OMC.

La UE (…) aplicará aranceles adicionales a varios productos importados desde EE.UU.”, anuncia la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini.

 

Por su parte, el canciller chino ha explicado respecto a las disputas con Estados Unidos que “la posición de Pekín “no era únicamente respetar los propios intereses chinos, sino también las reglas internacionales y el sistema internacional de libre comercio”.

EE.UU. puso fin ayer jueves 31 de mayo a una exención temporal que había otorgado a la UE, México y Canadá, con lo que hoy viernes han entrado en vigor aranceles del 25 % a sus exportaciones de acero al territorio estadounidense y del 10 % a las de aluminio.

Paralelamente a la reacción europea, Canadá ha anunciado aranceles a los productos de su vecino sureño por valor de 12 800 millones de dólares estadounidenses. El premier canadiense, Justin Trudeau, tachó ayer jueves la medida de Washington de “totalmente inaceptable”. En una conversación telefónica con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, ambos “lamentaron y expresaron su rechazo” a la decisión de la Administración presidida por Donald Trump.

tmv/mla/fdd/rba