“Georgia ha expresado su disposición a dar los siguientes pasos. Continuaremos las consultas con nuestros socios y seguiremos implantando reformas, lo que en definitiva nos ayudará a entrar en la OTAN”, dijo el sábado el ministro georgiano de Exteriores, Mijaíl Dzhanelidze.
Además, el primer ministro de Georgia, Gueorgui Kvirikashvili, declaró que espera que el ingreso tenga lugar hacia el año 2021, según recoge la agencia local InterPressNews.
A su vez, la ministra de Estado para la Reconciliación Nacional de Georgia, Keteván Tsijelashvili, aseguró que Tiflis está listo para asumir una mayor responsabilidad y formar parte de la Alianza Atlántica. “Nuestro objetivo consiste en que esto suceda lo más pronto posible”, declaró en una rueda de prensa.
Georgia ha expresado su disposición a dar los siguientes pasos. Continuaremos las consultas con nuestros socios y seguiremos implantando reformas, lo que en definitiva nos ayudará a entrar en la OTAN”, dice el ministro georgiano de Exteriores, Mijaíl Dzhanelidze.
El ministro georgiano de Sanidad, David Sergueenko, por su parte, consideró que las “puertas de la OTAN están abiertas” e informó de que Tiflis “hace todo lo que se necesita en ese sentido”.
Conforme ha advertido este domingo Oleg Morozov, un miembro del Consejo de la Federación para Asuntos Internacionales de Rusia, la OTAN puede romper con los requisitos establecidos para los Estados candidatos y aceptar a Georgia en la Alianza Atlántica para presionar a Rusia.
Georgia, una antigua república soviética, mantiene una relación tensa con Rusia. Cortó sus lazos diplomáticos con Rusia en 2008 después de que Moscú reconociera la independencia de las regiones en disputa de Abjasia y Osetia del Sur. En abril de ese mismo año la OTAN declaró que Georgia podría llegar a integrarse en la Alianza de cumplir sus normas.
Además del caso de Georgia, la posible adhesión de Ucrania a la OTAN ha provocado, en gran medida, la crítica de Moscú por las tensiones que mantiene este tanto con Ucrania —por el anexo de Crimea a Rusia— como con los países occidentales por su expansión en las fronteras rusas.
tqi/anz/mjs/hnb