El registro, basado en una orden judicial, buscaba obtener los contratos relativos a la atribución de los derechos de televisión para Ecuador a la sociedad Cross Trading, citada en el marco del escándalo de los papeles de Panamá que involucra al actual presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
En un comunicado, la UEFA reconoció "haber recibido la visita de la Policía federal suiza que actuaba en virtud a una orden y pidió ver los contratos entre la UEFA y Cross Trading/Teleamazonas. Naturalmente, la UEFA entregó a la Policía federal todos los documentos que tenía y cooperará plenamente".
La Policía federal suiza pidió ver los contratos entre la UEFA y Cross Trading/Teleamazonas. Naturalmente, la UEFA entregó a la Policía federal todos los documentos que tenía y cooperará plenamente", según un comunicado de la UEFA.
Cabe recordar que este episodio salpica al actual presidente de la FIFA, Gianni Infantino, pues el actual timonel del fútbol mundial habría estado involucrado en su calidad de jefe del departamento legal de la UEFA.
#Platini y directivos de #FIFA, entre citados en Papeles de #Panamá https://t.co/6dIFpl1t7z pic.twitter.com/nTdHqK4m8F
— HispanTV (@Hispantv) April 4, 2016
Gianni Infantino ha desmentido haber mantenido contacto con una empresa que figura en la filtración de documentos del bufete Mossack Fonseca en Panamá durante su etapa como dirigente de la UEFA y ha asegurado que no aceptará que se "ponga en duda su integridad".
Según los documentos, Infantino, cuando era director jurídico de la UEFA vendió los derechos de televisación de la Liga de Campeones, de la Copa UEFA y de la Supercopa de Europa durante los períodos de 2003 a 2006 y de 2006 a 2009 a una empresa offshore liderada por Hugo Jinkis, empresario argentino detenido en su país e investigado por su rol en el escándalo de corrupción que ha envuelto a la FIFA en los últimos tiempos.
En la información aparecida en los Papeles de Panamá, Cross Trading, con base en Niue, una isla del Pacífico Sur, compró los derechos de la Liga de Campeones por 111.000 dólares y los revendió a la televisión ecuatoriana Teleamazones por 311.000 dólares.
En aquel entonces, el actual presidente de la FIFA era el secretario general adjunto de la institución europea. En 2009, fue ascendido a secretario general, es decir, quedó como número dos por detrás de Michel Platini.
tmv/ncl/hnb