Los activistas señalaron el viernes que eventos deportivos como este “solo sirven para blanquear el genocidio en Gaza”.
“Por eso estamos hoy aquí, para mostrar nuestro rechazo al partido del Baskonia contra el equipo israelí Maccabi Tel Aviv, embajador deportivo de Israel, porque entendemos que es un evento que sirve para limpiar la imagen de este estado genocida”, sostuvo Esther Muñoz, de la referida plataforma.
Aun cuando se tomaron estrictas medidas de seguridad en la capital vasca, sobre todo en el hotel que acogió al equipo israelí, los activistas arremetieron contra la entidad sionista.
Palestinarekin Elkartasuna detalló a través de una de sus integrantes que la meta de la marcha era recalcar la necesidad de “romper todas estas relaciones [con la entidad sionista], entre ellas las culturales y las deportivas”.
“Como se está viendo, especialmente en estos últimos 15 meses, pero durante décadas, y en estos últimos días después del alto al fuego, cuál es la naturaleza del estado de Israel, un estado genocida, y que siendo esta su naturaleza, la liberación del pueblo palestino no existirá mientras que exista este estado”, precisó.
Muñoz reafirmó que el hecho de que el Maccabi juegue en la Euroliga es “un apoyo al estado de Israel y a esos esfuerzos para limpiar su imagen utilizando el deporte”. “Israel puede cometer los crímenes que está cometiendo por el apoyo y la complicidad, ya que comparten intereses de todas las potencias imperialistas occidentales”, zanjó.
ctl/rba