Tras la visita del vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, a España, Fernando Valenzuela, ha remitido un comunicado a los medios de comunicación valorando positivamente el encuentro.
Ambas partes se reunieron en el marco del memorándum de entendimiento firmado en febrero de 2018 entre Madrid y Teherán, y en el mismo, Valenzuela y Araqchi reiteraron su “compromiso” con el “pleno y efectivo cumplimiento del acuerdo nuclear”.
Ambos reiteran su compromiso con el pleno y efectivo cumplimiento del pacto nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y el Sexteto —que entonces integraban EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania—, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) y su preocupación frente a las amenazas a la estabilidad regional por las sanciones de Estados Unidos.
Juntos repasaron los instrumentos y mecanismos ideados en el seno de la Unión Europea (UE) para que el acuerdo se siga aplicando y genere dividendos económicos. La industria española se vería afectada por las imposiciones unilaterales de la Administración de Trump.
Los analistas temen que las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, puedan afectar seriamente a esas empresas.
Según los expertos, no solamente afecta de manera negativa a las exportaciones. Afirman que, en gran medida, la industria española depende del crudo iraní.
Por ese motivo, los analistas consideran relevantes las reuniones bilaterales entre las Administraciones de España y la República Islámica de Irán para tratar de buscar soluciones al problema.
España e Irán coinciden en la necesidad de que la UE ponga en marcha mecanismos para que el pacto nuclear se siga aplicando y puedan continuar las relaciones comerciales sin el temor de las empresas a arruinarse ante las amenazas estadounidenses.
David Hernández, Madrid.
mhn/rba