• El presidente de Irán, Hasan Rohani, durante un discurso ofrecido en una conferencia con motivo del Día Nacional de los Pueblos, Teherán (Irán), 5 de octubre de 2015.
Publicada: lunes, 5 de octubre de 2015 10:47
Actualizada: sábado, 27 de enero de 2018 4:30

El gran éxito de los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 carece de precedentes en los últimos 100 años, asegura el presidente iraní, Hasan Rohani.

“En los últimos 100 años jamás hemos visto a ningún país en vías de desarrollo (como Irán) sentarse a negociar con las potencias mundiales durante dos años consecutivos”, asegura este lunes el mandatario iraní en una conferencia con motivo del Día Nacional de los Pueblos.

Si el Gobierno de Irán alcanzó este “honor histórico”, es gracias “al respaldo de su nación”, destaca el dignatario persa.

El pasado 14 de julio, Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania) concluyeron los diálogos nucleares y suscribieron el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).

Según Rohani, “hoy todos los líderes mundiales, menos el de un régimen usurpador e impopular (régimen de Israel), consideran el acuerdo como un gran logro, del que hay que estar orgulloso”.

En los próximos meses “se derrumbarán los injustos y crueles muros de las sanciones y habrá mayor estabilidad” en el país persa.

En los últimos 100 años jamás hemos visto a ningún país en vías de desarrollo (como Irán) sentarse a negociar con las potencias mundiales durante dos años consecutivos”, asegura mandatario iraní en una conferencia con motivo del Día Nacional de los Pueblos.

El primer ministro del régimen de Israel, Benyamin Netanyahu.

 

Rohani insiste en investigar las causas de la tragedia de La Meca

En otra parte de sus declaraciones, el dignatario persa hace hincapié en que los peregrinos perdieron la vida por la “imprudencia, falta de organización” y la “incompetencia” de las autoridades saudíes.

La semana pasada, el viceministro de Salud de Arabia Saudí, Hamad bin Mohamad al-Zeweile, confirmó que la cifra de peregrinos muertos en la estampida registrada el pasado 24 de septiembre se había elevado a 4173 , si bien, la misma entidad desmintió pocas horas después su propia noticia, incurriendo en flagrante contradicción.

“Este incidente tuvo lugar en un país que cuenta con numerosos helicópteros, aviones y dólares de (la venta de) petróleo”, ha dicho el presidente de Irán.

Arabia Saudí ha recibido un aluvión de críticas por su falta de organización en los rituales de Hach. Las más severas piden que todos los países musulmanes se encarguen de administrar el evento, que congrega cada año a unos dos millones de musulmanes en La Meca.

mjs/nii/