• El presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, Ed Royce.
Publicada: miércoles, 5 de agosto de 2015 9:01

La Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes presentó el martes un proyecto de ley para desaprobar el consenso nuclear entre Irán y el Grupo 5+1.

El presidente de esta Comisión, el republicano Edward Royce, dijo que la iniciativa busca paralizar la aplicación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés).

El Gobierno de (el presidente de EE.UU, Barack) Obama debía negociar un acuerdo verificable y exigible. Mientras muchos esfuerzos se ejercieron en estas conversaciones, el resultado no es lo que se esperaba”, señaló el presidente la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano Ed Royce

"El Gobierno de (el presidente de EE.UU, Barack) Obama debía negociar un acuerdo verificable y exigible. Mientras muchos esfuerzos se ejercieron en estas conversaciones, el resultado no es lo que se esperaba”, señaló.

Royce denunció que el G5+1 (EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) ha otorgado muchas concesiones a Irán, incluido el levantamiento del embargo de armas contra Teherán, y que el JCPOA alivia de forma “permanente” las sanciones mientras las restricciones en el programa de energía nuclear iraní son “temporales”.

“Al aliviar las sanciones, hemos disminuido nuestra capacidad para cuestionar la conducta de Irán. Mientras Irán se hace más fuerte, vamos a ser más débil para responder”, afirmó.

Conforme a la Ley sobre la Revisión Nuclear de Irán, que el presidente estadounidense, Barack Obama, convirtió en ley el pasado mes de mayo, el Congreso tiene hasta el 17 de septiembre para rechazar o ratificar el JCPOA.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

 

La presión de los republicanos y el lobby israelí en EE.UU. para oponerse al JCPOA aumentó cuando el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, ofreció un discurso el pasado 3 de marzo ante el Congreso, advirtiendo que un “mal acuerdo” no impedirá que el país persa obtenga la bomba atómica.

Inmediatamente después del anuncio de la conclusión de las conversaciones nucleares entre Irán y el Grupo 5+1, el pasado 14 de julio, Netanyahu tildó el hecho de “un error histórico para el mundo”.

En tanto, el CSNU aprobó el pasado 20 de julio por unanimidad la resolución 2231, a través de la cual se derogan todas las sanciones financieras y económicas impuestas al país y se reconoce su derecho a desarrollar un programa de energía nuclear pacífico.

kaa/ktg/msf