“Debe cerrarse el expediente de acusaciones y denuncias contra el programa nuclear de Irán y levantar las sanciones”, ha enfatizado el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, en una entrevista con la cadena libanesa Al-Mayadeen, publicada este martes.
El funcionario ha acentuado que un acuerdo debe contar con el compromiso y adhesión de todas las partes, y al respecto, ha resaltado que Irán cumplió con el acuerdo nuclear sellado en 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y seguirá con sus compromisos siempre que la contraparte también cumpla con las obligaciones asumidas.
“Cumplimos con el acuerdo de 2015 con la condición de que otros también cumplan con sus términos y, sobre todo, con la eliminación de las sanciones”, ha remarcado.
Desde abril de 2021, Irán lleva dialogando con Alemania, Francia, el Reino Unido, Rusia, China y, de forma indirecta, con EE.UU., sobre la restauración del acuerdo nuclear, que quedó en el limbo tras la salida unilateral de Washington en mayo de 2018 y la reimposición por este último de los embargos a Teherán.
Según denuncia Irán, la indecisión de Washington y las presiones del lobby israelí, muy crítico con el acuerdo nuclear, han provocado múltiples interrupciones en las maratonianas conversaciones. La República Islámica de Irán dice que, si la parte estadounidense actúa de manera realista, es posible llegar a un acuerdo.
Además de la suspensión de las sanciones, otro tema que es importante para Irán son las cuestiones pendientes sobre salvaguardias. Teherán remarca que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha corroborado 15 veces que las actividades nucleares de la República Islámica de Irán son pacíficas y que no ha observado ninguna desviación en su programa, por lo que insiste en cierre de los expedientes correspondientes a la salvaguardia para que no se utilicen como palanca de presión.
msm/rba