En una entrevista sostenida la tarde del miércoles con un grupo de expertos y especialistas de la política exterior de Estados Unidos en Nueva York, el presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, subrayó que nadie ha considerado ilógicos los reclamos y las garantía que exige la República Islámica en las negociaciones nucleares en Viena, capital austriaca.
En este contexto, dejó claro que lo que enfrenta Teherán en los diálogos no es la “posibilidad” de la salida de uno de los firmantes del acuerdo, sino, la “experiencia que vivió”, por lo que ya busca, correctamente, obtener garantías firmes y confiables para que no se repita lo que ocurrió en 2018, tres años de la firma del acuerdo, con la retirada unilateral de Estados Unidos.
Raisi precisó que otro tema importante para Irán son las cuestiones pendientes sobre salvaguardias. Al respecto, remarcó que hasta ahora, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha corroborado 15 veces que las actividades nucleares de la República Islámica de Irán son pacíficas y que no ha observado ninguna desviación en su programa.
Al preguntar, que si los reportes de la Agencia no son válidos para los países occidentales, el dignatario afirmó que es ilógico que Irán firme un acuerdo mientras hay tales alegaciones y pueden usarse como una herramienta en su contra solo unos días después de que se alcance nuevamente un acuerdo.
“¿Hasta cuándo quieren utilizar las cuestiones de salvaguardia como palanca de presión contra Irán? Hasta el momento, se han abierto varios expedientes al respecto, y cada vez se ha anunciado que las afirmaciones planteadas no eran ciertas”, criticó el presidente Raisi.
En todo caso, el mandatario recalcó que desde el principio, Irán estaba en busca de llegar a una conclusión y un acuerdo justo y razonable en las conversaciones, y rechaza negociar solo por negociar.
En diferentes ocasiones, Irán ha pedido a la AIEA “cumplir con su deber inherente” con respecto al programa nuclear del país persa y preservar su independencia, neutralidad y profesionalismo.
Además, ha dejado claro que lo que le importa en las negociaciones es el levantamiento efectivo de las sanciones que EE.UU. impuso a su contra tras abandonar el pacto, y obtener garantías para evitar que se repita esa experiencia.
msm/hnb