La Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha aprobado este viernes, con 25 votos a favor, dos (Rusia y China) en contra y siete abstenciones, un proyecto de resolución presentado por el Reino Unido, Francia y Alemania, pretextando la falta de cooperación de la República Islámica con las investigaciones de la agencia, según reporta la agencia británica de noticias Reuters.
La resolución exhorta a Irán a permitir el acceso de inspectores internacionales a dos instalaciones, que según una “información” anteriormente fabricada por el régimen de Israel, supustemante son sitios nucleares desconocidos.
La aprobación de la resolución antiraní se produce después de que el director general de la AIEA, Mariano Grossi, acusara el lunes a Irán de no cooperar “inmediata y plenamente” con sus inspectores y pidiera acceso a dos sitios que consideraba “sospechosos”.
El representante permanente de Irán ante la agencia, Kazem Qaribabadi, ha condenado en términos más duros el dictamen y ha asegurado que la República Islámica se reserva el derecho a dar una respuesta “apropiada” al respecto.
“Esta resolución no provocará a Irán a proporcionar acceso de la agencia a base de alegatos vacuos y sin fundamentos, ni conducirá a la imposición de presiones (contra el país persa). La República Islámica rechaza completamente esta resolución y adoptará medidas apropiadas al respecto”, ha prometido el diplomático persa, alertando que las posibles consecuencias de tal medida recaigan sobre sus presentadores.
En lo que respecta a las acusaciones de Grossi, Qaribabadi le ha llamado a “comprometerse a sus límites de autoridad, apreciar las cooperaciones de Irán con la agencia y cumplir su trabajo de una manera profesional, independiente e imparcial”.
El funcionario persa, del mismo modo, ha exigido al director general de la AIEA que deje de expresar “posturas apresuradas” para evitar allanar el camino para los sabotajes de los abusones y los que persiguen impulsar una agenda política. “Actúe de una manera en la que no sea acusado del colapso de la última trinchera del multilateralismo en Viena y la destrucción del acuerdo nuclear”, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), ha instado a Grossi.
Para Qaribabadi, la iniciativa de la troika europea recién aprobada no supone nada más que las “ambiciones excesivas”, pues, en el marco de una “actitud decepcionante”, “ignora las cooperaciones existentes” entre Irán y la agencia.
“Esta resolución no está relacionada para nada a las realidades técnicas, sino que es resultado de una agenda política y no profesional”, ha dicho para luego llamar a crear un frente unido ante los que “quieren destruir estas colaboraciones y logros”.
En otra parte de sus declaraciones, ha restado competencia a los países europeos del E3 (Francia, Reino Unido y Alemania) para expresar preocupación sobre las actividades nucleares de Irán, pues, por un lado, poseen o albergan armas nucleares, y por el otro, hasta el momento, no han dado ningún paso practicable para cumplir con sus compromisos nucleares, lo que “junto a las medidas destructivas y unilaterales del régimen de EE.UU. ha puesto el futuro del pacto en un aura de ambigüedad”.
Qaribabadi ha reiterado el compromiso de Irán con el Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación (TNP) y el acceso de la AIEA a los centros no anunciados en el acuerdo nuclear de 2015.
De hecho, Irán sigue asegurando que todas sus actividades e instalaciones nucleares están bajo la estricta supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica y este ha constatado en varias ocasiones el pleno respeto de Teherán al pacto, algo que confirma que sus actividades nucleares tienen fines pacíficos.
Irán, con 432 inspecciones de la Agencia solo en 2019, ha tenido más del 20 por ciento de las inspecciones totales del organismo en todo el mundo.
El propio Qaribabadi aseguró en declaraciones hechas el jueves que Irán no abrirá su territorio a la AIEA mientras sus demandas para inspecciones se basen en las alegaciones de enemigos.
Efectivamente, las autoridades iraníes aseguran que la iniciativa de los E3 está basada en reclamos del régimen de Israel y la presión de Estados Unidos que, a pesar de haberse retirado del pacto nuclear, busca destruirlo e intensificar su campaña de presiones contra Irán.
Rusia y China rechazan la resolución y vuelven a apoyar a Irán
Rusia y China, que en reiteradas ocasiones han manifestado su pleno compromiso con el PIAC, han votado ‘no’ en la reunión de la votación de la Junta de Gobernadores de la AIEA.
El representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena (Austria), Mijail Ulianov, ha criticado la resolución, tachándola de “contraproducente”.
Por su parte, Wang Qun, enviado chino ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras organizaciones internacionales, con sede en Viena, ha dicho que Pekín “lamenta profundamente” la adopción de la referida resolución.
La resolucion ha sido plenamente apoyada por EE.UU. que, pese a su salida en mayo de 2018 del PIAC, no deja de esforzarse por acabar con el convenio presionando a los demás firmantes para que se retiren del mismo.
De hecho, la resolución ha sido adoptada en un momento en que las autoridades estadounidenses trabajan en la elaboración de una resolución para extender el embargo de armas contra Irán.
Resaltando esta coincidencia, así como la inacción de Europa para salvar el acuerdo nuclear, la República Islámica ha advertido que Alemania, el Reino Unido y Francia están funcionando como cómplices de EE.UU. en sus sabotajes respecto al PIAC.
tqi/lvs/ftn/hnb