“Si las otras partes muestran una deslealtad coordinada con Estados Unidos y quieren salir del acuerdo con Irán, serán testigos de los logros más destacados de Teherán”, ha advertido este lunes el ministro iraní de Inteligencia, Mahmud Alavi.
En declaraciones ofrecidas a los periodistas durante una visita a la planta nuclear de Fordo, ubicada en el centro de Irán, Alavi ha reaccionado así a la promesa de Europa de garantizar los beneficios del país persa bajo dicho pacto tras la retirada unilateral de EE.UU. del mismo.
En este contexto, ha subrayado que las centrifugadoras de la instalación de Fordo están preparadas para el enriquecimiento al 20 por ciento de uranio, mientras ha insistido en que Irán puede “regresar muy pronto” a las condiciones previas al acuerdo nuclear sellado entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Si las otras partes (en Europa) muestran una deslealtad coordinada con Estados Unidos y quieren salir del acuerdo (nuclear) con Irán, serán testigos de los logros más destacados de Teherán”, advierte el ministro iraní de Inteligencia, Mahmud Alavi.
En otra parte de sus afirmaciones, la autoridad iraní ha recordado que Washington rompió con sus compromisos y violó las leyes internacionales al salir del pacto nuclear, comprobando así que EE.UU. no es un país en el que se pueda confiar.
Ante esta situación, Alavi ha abogado por aumentar las capacidades de enriquecimiento de uranio al producir 190 000 uts (unidades de trabajo de separación), tal y como ha ordenado el líder de la Revolución Islámica de Irán, Seyed Ali Jamenei.
Pese a advertencias internacionales, el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió el pasado 8 de mayo sacar a su país del acuerdo multilateral, firmado por su antecesor Barack Obama y consagrado por una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidos (CSNU). Reanudó, además, el bloqueo económico a Teherán.
Por su parte, Irán ha avisado de que no se mantendrá en el pacto nuclear, si continúan sanciones y ha anunciado que espera que la Unión Europea (UE) presente hasta finales de junio un paquete de propuestas para salvar el mencionado acuerdo.
fmk/ctl/myd/mkh