• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, durante una rueda de prensa.
Publicada: sábado, 14 de octubre de 2017 20:59
Actualizada: sábado, 14 de octubre de 2017 23:08

El canciller iraní ha denunciado que la utilización por Donald Trump del término ‘golfo arábigo’ en lugar de Golfo Pérsico fue por el dinero de regímenes árabes.

“Aquel que recibió cientos de miles de millones de dólares de los países de la región por sus armas inútiles, y hasta cierto punto podemos decir que cobró esos dineros por la fuerza, utilizó un erróneo término en vez del histórico nombre del Golfo Pérsico para hacer feliz a los que extorsionó”, ha indicado este sábado el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif.

Zarif ha formulado estos señalamientos durante un programa de la televisión nacional, un día después de que el presidente estadounidense, Trump, pronunciara un polémico discurso en la Casa Blanca, en el que, entre otros, amenazó con “anular” el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) si el Congreso estadounidense y los aliados de Washington no logran endurecer los términos del pacto.

El magnate neoyorquino además se negó a certificar el acatamiento del país persa al pacto nuclear, a pesar de que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha corroborado en múltiples ocasiones el cumplimiento de Irán. También pidió aprobar nuevas sanciones antiiraníes.

A este respecto, Zarif, ha asegurado que el país persa mantiene la opción de abandonar el pacto nuclear, también conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) si otros signatarios del mismo fracasan a la hora de eliminar ‘eficazmente’ las sanciones contra el país persa.

Aquel que recibió cientos de miles de millones de dólares de los países de la región por sus armas inútiles, y hasta cierto punto podemos decir que cobró esos dineros por la fuerza, utilizó un erróneo término en vez del histórico nombre del Golfo Pérsico para hacer feliz a los que extorsionó”, dice el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

 

“Desde el principio dialogamos con pesimismo sobre el JCPOA. En ello, hicimos hincapié en que si no se eliminan las sanciones, nos reservamos el derecho de decidir sobre seguir en el pacto”, ha señalado.

Al subrayar que Washington no está no está en posición de verificar el cumplimiento del pacto por Irán, el titular iraní ha agregado que las leyes internas de EE.UU. carecen de credibilidad para el país persa y Washington “tiene que cumplir sus compromisos internacionales”.

“El JCPOA no es un acuerdo entre Irán y EE.UU. que requiere del visto bueno del Congreso (de EE.UU.)”, ha apostillado, al tiempo que recordó que el país norteamericano violó en más de una ocasión los términos del acuerdo internacional.

El discurso de Trump levantó una ola de reacciones y críticas tanto de Irán como la comunidad internacional. Mientras el Reino Unido, Francia, Alemania y Rusia defendieron el pacto con Irán, la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, advirtió a EE.UU. que no está en manos de ningún presidente de ningún país poner fin el acuerdo nuclear.

El mismo sábado, Zarif se mofó de las “infundadas” acusaciones de Trump contra Irán, indicando que “Todo el mundo sabe que la amistad de Trump se vende al mejor postor. Ahora sabemos que su geografía también”.

mjs/rha/fdd/mkh