• El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, y los representantes del Grupo 5+1 y la UE en la ciudad suiza de Lausana. 02 de abril de 2015
Publicada: martes, 14 de abril de 2015 12:29
Actualizada: martes, 14 de abril de 2015 14:55

El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, ha informado este martes que Irán y el Grupo 5+1 (EE. UU., Rusia, China, el Reino Unido y Francia, más Alemania) se reunirán el próximo martes para empezar a elaborar el texto de su acuerdo nuclear final.

Creemos que nuestro programa (de energía nuclear) es pacífico, creemos que tenemos el derecho a tener un programa pacífico nuclear”

Tras este nuevo anuncio, hecho desde Madrid (capital de España), donde Zarif está de visita oficial, el jefe de la Diplomacia iraní ha vuelto a asegurar que “nosotros consideramos las armas nucleares como (un elemento) perjudicial para nuestra seguridad”.

“Creemos que nuestro programa (de energía nuclear) es pacífico, creemos que tenemos el derecho a tener un programa pacífico nuclear”, ha recalcado el ministro iraní de Asuntos Exteriores ante las autoridades españolas.

Zarif ha hecho hincapié, además, en que en los diálogos nucleares se ha acordado levantar “todas las sanciones financieras y económicas” antiraníes en la primera fase, al subrayar que las diferentes interpretaciones que se han hecho del entendimiento mutuo de Lausana (ciudad suiza) responden a la existencia de discrepancias internas en EE. UU.

Según el canciller persa, hay un problema y éste es que Estados Unidos y algunos países europeos creen que las sanciones son una “propiedad”, por lo que, para llegar a un buen acuerdo, es necesario cambiar este patrón de base.

En cuanto a la postura del régimen de Israel hacia las conversaciones nucleares, Zarif ha apostillado que al primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, le molesta que se llegue a un acuerdo sobre el programa de energía nuclear de Irán, así como que se logre tranquilidad y estabilidad en la región.

El pasado 2 de abril, Irán y las seis potencias mundiales llegaron a un entendimiento mutuo sobre el programa de energía nuclear de Irán en la ciudad suiza de Lausana, y ahora tienen de plazo hasta el próximo 30 de junio para definir los detalles del pacto y llegar a un acuerdo definitivo.

Zarif ofrece una rueda de prensa al final de la última ronda de los diálogos nucleares en Lausana

 

Mientras tanto, el titular persa ha reconocido que hay muchos campos en los que Irán y España pueden cooperar, siendo el turismo uno de ellos, al mismo tiempo que ha recordado que España fue el principal socio petrolero de Irán en Europa, hecho que puede darse de nuevo.

Sobre las relaciones constructivas que el país persa mantiene con los países de Oriente Medio, Zarif ha evocado que la República Islámica de Irán siempre ha mantenido buenos vínculos con sus vecinos, de ahí que siempre haya buscado la estabilidad y seguridad de la zona, mientras que en contraposición algunos países regionales han creado y apoyado a los grupos terroristas.

En respuesta a la invitación que le hiciera en su día su homólogo español, José Manuel García-Margallo, el canciller iraní ha viajado a España para reunirse con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; con el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada; y con el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, entre otros titulares, con el objetivo de abordar los lazos entre Irán y la Unión Europa (UE) y la situación en Oriente Medio.

zss/anz/rba