A través de un mensaje emitido en la red social Twitter, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Raúl Melara, ha informado que durante la madrugada de este domingo (hora local) han ejecutado el Operativo Tormenta Del Golfo para desarticular el grupo de exterminio denominado ‘El Diablo De Cordoncillo’, en los municipios de San Alejo y Yayantique, en el departamento de La Unión, en el sureste del país.
“Hemos logrado la captura del líder, Efraín Gutiérrez [un agente de la Policía Nacional Civil, PNC], y otras 26 personas más entre ejecutores, financistas y colaboradores”, ha indicado Melara.
Según la Fiscalía, este grupo, que se dedicaba al “sicariato y extorsión”, recibía desde hace aproximadamente siete años ayuda financiera del extranjero, además de que obtenía de la Policía “información sensible” que les permitía operar. “Por el momento, un miembro de la corporación policial ya ha sido detenido”, ha señalado Melara.
Durante la madrugada, hemos ejecutado el Operativo #TormentaDelGolfo, en los municipios de San Alejo, Yayantique y La Unión, para desarticular el Grupo de Exterminio #ElDiabloDeCordoncillo. pic.twitter.com/jBd9Bg4tLN
— Raúl Melara (@MelaraRaul) December 20, 2020
El fiscal salvadoreño ha concluido que, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de este año en curso, las investigaciones de la Fiscalía del país frustraron al menos 25 homicidios que estaban siendo planificados por esa red de sicarios en los sectores de San Alejo y Yayantique.
El Salvador, un país con 6,6 millones de habitantes, fue uno de los países sin guerra más violentos del mundo en 2019, con 35,6 homicidios por cada 100 000 habitantes. La mayoría de esas muertes fueron consecuencia de la actividad pandillera.
Mientras tanto, en este último año, El Salvador está experimentando una reducción de la violencia. Conforme a cifras oficiales, en lo que va de año en curso, los homicidios se han reducido un 46 %; no obstante, el país sigue siendo uno de los lugares más peligrosos del mundo.
nkh/anz/mjs