El martes, Boris Johnson presentó el documento titulado ‘Revisión Integrada de Seguridad, Defensa, Desarrollo y Política Exterior’ del Reino Unido, incluye un plan para aumentar el arsenal de ojivas nucleares del país, argumentando la necesidad de fortalecer la seguridad nacional.
El Reino Unido había estado reduciendo su arsenal de armas nucleares y en 2010 el Gobierno estableció un límite de 180 ojivas para mediados de 2020, no obstante, según esta última decisión, aumentará en más de un 40 %.
Pero, ahora planea aumentar el número de ojivas a hasta 260, bajo el pretexto de garantizar su seguridad ante amenazas y desafíos que suponen China y Rusia.
Ante este anuncio, cabe recordar lo que dijo el año pasado Johnson al hablar del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), firmado en 2015 por Irán y el Grupo 5 +1, integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania, hasta 2018, cuando el país norteamericano lo abandonó durante el Gobierno de Donald Trump.
“De una forma u otra tenemos que evitar que los iraníes adquieran un arma nuclear, eso es lo que hace el JCPOA, pero si vamos a deshacernos de él, entonces necesitamos algo que lo sustituya [...] Bueno, si vamos a deshacernos de él, reemplacémoslo y reemplacémoslo con el acuerdo de Trump, eso es lo que necesitamos ver”, propuso Johnson en enero del 2020.
Esta actitud del premier británico no ha pasado por alto por el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, quien arremetió contra Johnson,por sus alegaciones sin fundamento contra el programa nuclear del país persa.
“En total hipocresía, Boris Johnson está preocupado por el desarrollo de un arma nuclear viable por parte de Irán. El mismo día que anuncia que su país aumentará su arsenal de armas nucleares”, escribió el martes máximo diplomático iraní en su cuenta en Twitter.
Zarif dejó claro que, a diferencia del Reino Unido y sus aliados, la República Islámica cree que las armas nucleares y, en general, todas las armas de destrucción masiva son bárbaras y deberían ser erradicadas.
Londres y sus aliados acusan a Irán de buscar dotarse de armas nucleares, un tema rechazado por el país persa que ha reiterado nunca ha buscado ni buscará dotarse de armas nucleares en base a una fatwa (decreto religioso) emitida por el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, que prohíbe la producción, el almacenamiento y el uso de las municiones nucleares y otras armas de destrucción masiva.
Es más, las críticas contra la medida de Johnson también surgieron dentro del mismo país europeo. El diario local The Independent, en un titular, puso que Boris Johnson viola el derecho internacional con su plan para construir más armas nucleares.
En la misma tónica, Keir Stamer, líder del Partido Laborista, tuiteó que, desde Europa hasta el océano índico este gobierno [británico] ahora tiene la reputación de violar el derecho internacional, no defenderlo.
Por su parte, la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, en inglés) consideró que la decision del Reino Unido de aumentar su arsenal de armas de destrucción masiva en medio de una pandemia es irresponsable, peligrosa y viola el derecho internacional.
ncl/mrp/rba