“La confusión creada tiene mucha relación con el hecho de división existente en las élites británicas sobre el tema” del Brexit, ha comentado Adrian Zelaia en un análisis que ha realizado este domingo para HispanTV.
Hablando desde la comunidad española del País Vasco, el analista y también presidente de Ekai Center ha explicado que una buena parte de la élite británica era partidaria de la permanencia en la UE, sin embargo, cambió de actitud en el último momento como consecuencia de una ola de opinión pública que parecía posicionarse a favor del Brexit.
Además, una buena parte de los líderes que se han manifestado a favor del Brexit, en realidad, no lo estaban, por lo que han desarrollado una estrategia que dificulta las negociaciones a fin de facilitar un segundo referéndum, ha estimado Zelaia.
La confusión creada tiene mucha relación con el hecho de división existente en las élites británicas sobre el tema” del Brexit, ha comentado Adrian Zelaia en un análisis que ha realizado para HispanTV.
El analista, en otro momento de sus declaraciones, se ha referido a varios informes que indican que la economía británica ha registrado pérdidas de más de 29 000 millones de euros desde el referéndum de salida del Reino Unido del bloque regional. Según los partidarios del Brexit, las pérdidas económicas se verán compensadas tras la salida.
Zelaia ha opinado que estas cifras han sido elaboradas por un centro europeísta sobre una “situación transitoria”, pues las negociaciones entre Londres y los socios europeos sobre el Brexit aun no han resultado fructíferas.
La primera ministra británica, Theresa May, ha asegurado que las negociaciones del Brexit están en un “callejón sin salida” después del ultimátum de la UE para presentar un nuevo plan de salida.
El desarrollo de las negociaciones de la salida del Reino Unido de la UE son de vital importancia para Londres debido a su impacto sobre la economía y la seguridad británicas.
Fuente: HispanTV Noticias
ask/anz/rba/hnb