El vicesecretario general del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), el sheij Naim Qasem, ha afirmado este lunes que la negativa de los fanáticos árabes del fútbol a entrevistar con los reporteros de los medios del régimen de Israel en la Copa Mundial de Catar 2022 es un indicio de su denegación a la normalización de las relaciones con el “enemigo” israelí.
“La resistencia de los jóvenes a la normalización es una expresión del rechazo estructural a la existencia de la entidad israelí en nuestra región”, ha resaltado Qasem en una serie de tuits en árabe.
Además, ha subrayado que todas las formas de Resistencia, es decir: la resistencia militar, cultural, mediática y juvenil, conducirán a la victoria y la liberación de la Palestina.
Los corresponsables israelíes presentes en Catar para dar cobertura al Mundial 2022 sufren una atmósfera de odio y hostilidad mientras los fanáticos del fútbol se niegan a hablar con ellos. Además, en varios vídeos publicados en las redes sociales, se ve a locales y extranjeros de pie detrás de los reporteros israelíes levantando banderas palestinas para protestar contra el régimen de Israel.
“Después de diez días en Doha [capital catarí], no podemos ocultar lo que estamos pasando. Nos sentimos odiados, rodeados de hostilidad, no bienvenidos”, escribió Raz Shechnick, reportero de Yedioth Ahronoth, en la red social Twitter.
רז שכניק, עוז מועלם
— Raz Shechnik (@RazShechnik) November 26, 2022
תשמעו, לא רצינו לכתוב את הדברים האלה. תמיד חשבנו שלא אנחנו, העיתונאים, הם הסיפור. בטח לא במפעל הכי גדול של הספורט העולמי לצד האולימפיאדה. אבל אחרי עשרה ימים בדוחא, אי אפשר שלא לחלוק אתכם את מה שעובר עלינו כאן. לא מתכוונים לייפות. אנחנו מרגישים שנואים, עטופי> pic.twitter.com/nMTApXtBWb
Aparte del boicot a los medios israelíes, los aficionados al fútbol ondean grandes pancartas a favor de los palestinos en casi todos los estadios de Catar. También, los aficionados y jugadores cataríes han llevado brazaletes y cintas con la bandera palestina en rechazo a los acuerdos de normalización con el régimen de Tel Aviv.
nkh/hnb