• Elon Musk habla por videollamada con Alice Weidel, líder de Alternativa para Alemania, 25 de enero de 2025.
Publicada: domingo, 16 de febrero de 2025 23:10

El multimillonario estadounidense Elon Musk ha apoyado a las fuerzas de derecha en al menos 18 países en los últimos dos meses, divulgó un medio norteamericano.  

Según la cadena estadounidense NBC, el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Elon Musk, ha alentado movimientos políticos, políticas y administraciones de derecha en al menos 18 países en un esfuerzo global para reducir la inmigración y restringir la regulación de las empresas.

El magnate tecnológico está haciendo sentir su influencia en una larga y creciente lista de otros países y ha recibido una amplia atención por la agitación que está causando en el gobierno de Estados Unidos.

En los años recientes, Musk ha publicado en línea mensajes de apoyo a las manifestaciones callejeras de derecha en Brasil e Irlanda. Ha dado la bienvenida a un nuevo primer ministro conservador en Nueva Zelanda y ha expresado su acuerdo con un político nacionalista de derecha en los Países Bajos. Se ha reunido en persona varias veces con los líderes de derecha de Argentina e Italia.

Musk cambia paradigma de la política

Según NBC, Musk está ayudando a que esos movimientos crezcan intercambiando ideas, creando conexiones personales y construyendo un marco ideológico compartido. 

También, afirmó que la gente lo escucha debido a su riqueza, aunque carece de la legitimidad convencional de un cargo electo. “Es muy peligroso que un actor apolítico hable ahora con una especie de legitimidad política. Está cambiando el paradigma de la política”.

En cuanto a la presencia de Musk en varias reuniones del presidente de EE.UU., Donald Trump, la fuente subrayó que Musk está operando efectivamente como el Secretario de Estado.

Musk como superhéroe de la derecha latinoamericana

También, ha calificado de “complicada” la nacionalidad de Musk que nació y creció en Sudáfrica, tiene ciudadanía canadiense y se convirtió en ciudadano estadounidense en 2002.

En reacción a la diplomacia privada de Musk, algunos líderes de los países lo acusan de inmiscuirse indebidamente en su política interna. El presidente francés, Emmanuel Macron, acusó el mes pasado a Musk de promover un “nuevo movimiento reaccionario internacional”.

La atención de Musk no se centra únicamente en Europa. Los 18 países en los que ha expresado su apoyo a movimientos o políticas de derecha están repartidos por seis continentes, todos ellos excepto la Antártida.

Los apoyos de Musk de los movimientos derechistas, incluso en Argentina, Brasil, El Salvador y Venezuela, lo ha convertido en un “superhéroe de la derecha latinoamericana”.

msr/hnb