“Podrían llegar a un acuerdo, podrían no llegar a un acuerdo. Podrían ser rusos un día, podrían no serlo”, afirmó el magnate republicano en una entrevista concedida a Fox News, publicada el lunes.
Sus cometarios se produjeron justo en la semana en que está prevista una reunión del vicepresidente estadounidense, James David Vance, con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al margen de la conferencia de seguridad de Múnich en Alemania.
Sin embargo, la afirmación de Trump generó inquietud entre las autoridades ucranianas, que temen verse empujadas a aceptar una propuesta de paz desfavorable para sus intereses.
Trump, quien ha criticado una y otra vez la masiva ayuda enviada a Kiev por su antecesor Joe Biden, insistió, además, en la entrevista, en que Estados Unidos debe recuperar la ayuda prestada a Kiev y propuso apoderarse de los recursos naturales del país eslavo, en especial las tierras raras, a cambio de la ayuda.
“Vamos a tener todo ese dinero allí y yo digo que lo quiero de regreso. Les he dicho que quiero el equivalente, unos 500 000 millones de dólares de tierras raras”, defendió el magnate republicano, cuyas retóricas expansionistas contra Canadá, Groenlandia, Panamá y Gaza han desatado una ola de condenas y críticas a nivel internacional.
Afirmó que las autoridades de Kiev “han aceptado hacer esto, con lo que al menos no nos sentimos estúpidos”.
Ante el avance continuo de las tropas rusas en el territorio ucraniano, Zelenski se ha mostrado más abierto a negociar con Moscú en los últimos meses. El líder ucraniano insistió el lunes en que cualquier acuerdo debe representar una “paz real y unas medidas de seguridad efectivas” para Ucrania.
El jefe de Estado ruso, Vladímir Putin, por su parte, ha anunciado estar dispuesto a poner fin a la guerra —iniciada en febrero de 2022—, pero ha rechazado ceder los territorios ucranianos que capturó durante el conflicto y anexionó en septiembre de 2022, es decir Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk.
ftm/ncl/rba