• El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, ofrece un discurso desde la Casa Blanca, el 26 de noviembre de 2020. Foto: AFP
Publicada: lunes, 30 de noviembre de 2020 2:55

Trump reiteró que su candidatura ganó los comicios de EE.UU. y no la de Biden y que el FBI y el Departamento de Justicia se involucraron para voltear los resultados.

En la primera entrevista televisiva concedida desde que perdió su candidatura a la reelección, el presidente saliente de EE.UU. Donald Trump volvió a reiterar el domingo que no reconocerá su derrota ante Joe Biden ni abandonará su teoría de conspiración sobre el fraude electoral masivo.

No me harán cambiar de opinión. Mi opinión no cambiará en seis meses”, dijo Trump a la entrevistadora de Fox News, Maria Bartiromo, y una vez más insistió en que ha venido repitiendo durante las últimas semanas que “esta elección fue amañada. Esta elección fue un fraude total”, y sin ofrecer prueba alguna que corrobore sus declaraciones, advirtió que tiene la intención de usar el 125 % de su energía para demostrar tal irregularidad.

A pesar del ataque sin precedentes de Trump contra la validez del sistema electoral estadounidense, su equipo legal, liderado por su abogado personal Rudy Giuliani, aún no ha aportado ninguna prueba contundente en los tribunales federales de los estados clave de Georgia, Míchigan, Pensilvania y Wisconsin.

Caso tras caso ha sido desestimado por jueces de estos estados disputados. El último rechazo vino de la Corte Suprema de Pensilvania, que el sábado denegó una demanda presentada por partidarios de Trump que buscaban impugnar la victoria de Biden en este estado.

 

Durante la entrevista de 45 minutos, Trump afirmó, sin proporcionar ninguna evidencia, que algunos estados permitían a los votantes entregar sus boletas después del día de las elecciones, que las máquinas de recuento de votos se manipularon para favorecer a Biden, e incluso que el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Justicia fueron cómplices de un intento de encubrir el fraude electoral por no ofrecer su ayuda al equipo legal del magnate neoyorquino.

El inquilino de la Casa Blanca, además, ha sugerido que su caso debe resolverse ante la Corte Suprema de EE.UU., ya que según él, los jueces de los tribunales no permitían a su equipo legal presentar evidencias que probaran la denunciada fraude electoral.

“Deberíamos ser escuchados por la Corte Suprema. Algo debe de poder llegar hasta allí. De lo contrario, ¿qué es la Corte Suprema?”, se ha preguntado a sí mismo.

Biden ganó con algo más de 6 millones de votos populares a Trump y su candidatura prevalece 306-232 en el sistema de Colegio Electoral, y serán sus compromisarios los que determinen con su voto el próximo 14 de diciembre quién juramentará el 20 de enero de 2021.

krd/lvs/hnb