“Es realmente ofensivo esperar que el contribuyente estadounidense continúe pagando por más de 50 000 estadounidenses en Alemania, mientras que los alemanes usan su excedente balanza comercial para fines domésticos”, señaló el jueves en un acto público el embajador de Estados Unidos en Alemania, Richard Grenell.
Por otro lado, la embajadora de EE.UU. en Polonia, Georgette Mosbacher, tuiteó el mismo jueves que su país cumple con su obligación de pago del dos por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU., tal y como los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se comprometieron a destinar dicha cifra de su PIB en 2014.
Dicho esto, Mosbacher recordó que Berlín no está aportando esta cifra indicada para luego afirmar que Polonia desea que las tropas estadounidenses salgan de Alemania para venir a instalarse en su país.
Preguntado al respecto, Grenell subrayó que estaba de acuerdo con los comentarios de Mosbacher y aseveró que ya ha llegado el momento para que el presidente de EE.UU., Donald Trump, reaccione y ordene la salida de las tropas norteamericanas del territorio germano.
Es realmente ofensivo esperar que el contribuyente estadounidense continúe pagando por más de 50 000 estadounidenses en Alemania, mientras que los alemanes usan su excedente balanza comercial para fines domésticos”, señala el embajador de Estados Unidos en Alemania, Richard Grenell.
En junio, el propio inquilino de la Casa Blanca sostuvo que está evaluando enviar 1000 soldados a Polonia para reforzar la presencia militar en esa nación y que se sumarían a las 4000 que el país ya tiene destinadas en el territorio polaco como parte de un acuerdo alcanzado en 2016 con la OTAN, como respuesta a la anexión de Crimea por parte de Moscú en 2014 que se realizó tras un referéndum.
LEER MÁS: Rusia promete respuesta al despliegue militar de EE.UU. en Polonia
LEER MÁS: EEUU gastará 214 millones en seguir cercando a Rusia con bases
Trump precisó que los soldados que se enviarán a Polonia procederán de Alemania, por lo que no se enviarán tropas adicionales a Europa. Además, arremetió contra Berlín por “no estar haciendo lo que se supone que tiene que hacer con respecto” a la Alianza Atlántica.
LEER MÁS: Aumento del gasto de la OTAN es un movimiento ‘antirruso agresivo’
En Alemania, están desplegados 35 000 militares estadounidenses, el mayor contingente militar del país norteamericano en Europa, sin contar a 17 000 estadounidenses y 12 000 alemanes empleados del Ejército de EE.UU.
mtk/krd/alg