• Activistas protestan frente a la Casa Blanca contra el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, 19 de octubre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 23 de noviembre de 2018 3:13

Tras el horrendo asesinato de Jamal Khashoggi, varios políticos y expertos estadounidenses dudan en confiar en una Arabia Saudí nuclear.

El príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, había supervisado negociaciones entre Riad y Washington para comprar diseños para plantas nucleares por más de 80 000 millones de dólares. El valor del contrato, no obstante, varía según la cantidad de plantas que Riad desea construir, según ha recordado este jueves el diario estadounidense The New York Times.

El proceso para equipar a Arabia Saudí con el poder nuclear había iniciado mucho antes de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. concluyera que Bin Salman ordenó el asesinato del periodista opositor Khashoggi en el consulado saudí en la ciudad turca de Estambul, donde fue descuartizado con una sierra para cortar huesos, según informes.

“Vender aviones a los saudíes es una cosa, pero venderles armas nucleares o la capacidad para fabricarlas es otra (…) Un país en el que no se le puede confiar una sierra de huesos, tampoco se le debe confiar armas nucleares”, ha indicado Brad Sherman, miembro demócrata de la Cámara de Representantes de EE.UU.

Vender aviones a los saudíes es una cosa, pero venderles armas nucleares o la capacidad para fabricarlas es otra (…) Un país en el que no se le puede confiar una sierra de huesos, tampoco se le debe confiar armas nucleares”, ha indicado Brad Sherman, miembro demócrata de la Cámara de Representantes de EE.UU.

 

Expertos nucleares, por su parte, han considerado que EE.UU. debería haber declarado “descalificado” al príncipe heredero para recibir la ayuda nuclear de Washington, tan pronto como él habló de su sueño de desarrollar armas nucleares para hacer frente a Irán.

En tal sentido, William Tobey, un alto cargo del Departamento de Energía de EE.UU. durante la Administración del expresidente país George Bush (2001-2009), ha indicado que hasta ahora Washington “nunca” ha contemplado y mucho menos sellado una cooperación nuclear con un país que amenaza con salir del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.

La publicación resalta que la Administración actual de EE.UU., presidida por Donald Trump, se ha negado a ofrecer detalles actualizados sobre las negociaciones nucleares con Riad de 2017.

ask/lvs/ahn/rba