Cada vez son más los latinoamericanos que regresan a sus países de origen en especial a México, pero según el director de asuntos hispanos de Pew Research Center, Mark Hugo López, esta tendencia no tiene “nada que ver con Donald Trump”, sino que ya viene dándose desde hace siete u ocho años atrás.
Entre 2009 y 2014 el número de mexicanos que volvieron a su país superó por primera vez en décadas al número de inmigrantes que entraron en Estados Unidos. Según una encuesta de Pew Research, el 47 por ciento de los latinoamericanos en Estados Unidos se muestra "muy preocupado" ante la posibilidad de ser deportado.
De acuerdo con las encuestas que nos llegan desde México, el perfil del inmigrante que regresa es mayor de 50 años, y son personas que vuelven porque ya no trabajan y quieren estar con sus familias en México", ha señalado el director de asuntos hispanos de Pew Research Center, Mark Hugo López.
La comunidad latina en Estados Unidos supone, de acuerdo con López, un 18 por ciento de la población estadounidense, es decir unos 57 millones de los 318 millones de sus habitantes.
No obstante, en los últimos años se ha podido observar un proceso de desaceleración del crecimiento demográfico de los hispanos. "Los hispanos son la minoría más grande de Estados Unidos, pero están en decrecimiento", ha explicado López este lunes en Madrid, capital española.
A pesar de que continúan creciendo en número, no lo hacen a la misma velocidad que diez años atrás, de acuerdo con los datos presentados por Pew Research Center.
"De acuerdo con las encuestas que nos llegan desde México, el perfil del inmigrante que regresa es mayor de 50 años, y son personas que vuelven porque ya no trabajan y quieren estar con sus familias en México", ha señalado López.
Asimismo, asegura que para 2065 los latinos representarán 1 de cada 4 estadounidenses. No obstante, a pesar de que los latinoamericanos suponen un 18 por ciento de los habitantes de Estados Unidos, sólo conforman el 10 por ciento de los votantes registrados.
lvs/ncl/fdd/rba