En un comunicado emitido este martes, el Departamento justifica que la Fiscalía Federal, tras una investigación "amplia e independiente", no ha encontrado evidencias de racismo en el asesinato del joven de 17 años.
Zimmerman no violó intencionadamente los derechos civiles del adolescente afroamericano Martin. "Los investigadores determinaron que no hay evidencia suficiente para probar más allá de cualquier duda razonable la violación" de los estatutos sobre derechos civiles, apunta la nota.
Las indagaciones, adelanta el comunicado, se centraron en determinar si había evidencias de que el policía actuó como lo hizo movido por una cuestión racial o si se aproximó del joven de forma amenazadora por esa misma razón.
Asimismo, la Fiscalía ha dado por cerrada la investigación por este crimen, calificándolo a su vez de "tragedia devastadora".
Martin fue abatido a tiros el 26 de febrero de 2012 por Zimmerman, un policía hispano-estadounidense, pese a que estaba desarmado. Durante el proceso judicial, la Fiscalía de Florida acusó a Zimmerman de cargos de homicidio, pero en julio de 2013 un jurado lo absolvió por falta de evidencias.
De esta manera Martin se convirtió en el primero de una serie de casos que simbolizan la violencia y racismo policial y las injusticias hacia la minoría negra en EE.UU.
Gran parte de las ciudades de EE. UU. han sido en los últimos meses escenario de protestas contra la violencia y el racismo policial. Los manifestantes reclamaban justicia para los afroamericanos Michael Brown (Ferguson) y Eric Garner (Nueva York) Trayvon Martin (Florida), así como para Ezell Ford y Omar Abrego (ambos de Los Ángeles), y Antonio Zambrano Montes (Washington), ultimados por agentes policiales en contextos no esclarecidos.
mjs/nii/