“Damos la bienvenida a la decisión de Rusia para no vender S-300VM a Irán, sin embargo, nos oponemos a la venta de Antéi-2500 y reaccionaremos debidamente en cuanto recibamos más detalles al respecto”, precisó.
Se trata de la reacción de EE. UU. ante las declaraciones del director gerente de Rostec (la empresa estatal rusa), Serguei Chemezov, quien el lunes en una feria de armamento en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) anunció que Rusia había puesto a disposición de Irán su más reciente sistema defensivo de misiles antiaéreo y antibalístico.
La decisión fue tomada por parte de Rusia después de que el pasado 20 de enero, los ministros de Defensa iraní y ruso, Husein Dehqan y Sergei Shoigu, respectivamente firmaron un acuerdo de cooperación entre ambos países en materias como la formación militar y el intercambio de información relativa a la lucha antiterrorista, en una visita a Teherán del representante de Moscú.
En la misma jornada, al ser preguntada sobre los diálogos nucleares en transcurso entre Irán y el Grupo 5+1, la portavoz de la Diplomacia estadounidense calificó de constructivos los resultados obtenidos durante la última ronda de conversaciones nucleares en la ciudad suiza de Ginebra, negando dar más detalles debido al carácter privado que tienen los mencionados diálogos.
“No voy a analizar el curso de los diálogos, pues queremos mantenerlo en secreto para poder obtener avances”, añadió.
Sin embargo, rechazó la información publicada por los periódicos que insinuaron el lunes que Washington había dejado de informar al régimen de Tel Aviv sobre los diálogos nucleares con Irán.
Al respecto, Psaki especificó que tanto el Congreso del país norteamericano como el régimen de Israel están al tanto de todos los puntos abordados en los diálogos.
El pasado viernes, Irán, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) dieron inicio a una nueva serie de diálogos de cuatro días en torno al programa nuclear iraní. Desde el domingo, se incorporaron a los diálogos el resto de los miembros del G5+1 (EE. UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
En una rueda de prensa celebrada el lunes al final de los intensos diálogos, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, calificó de serio, constructivo y provechoso el resultado de la última ronda de las conversaciones nucleares, sin embargo, dejó claro que todavía quedaba un largo camino hasta conseguir un acuerdo definitivo.
ymc/rha/msf